El evento, focalizado sobre todo en la gestión de la pequeña y mediana empresa y en sistemas de ventas y servicios de las grandes cadenas hoteleras, contará también con espacios específicos dedicados al networking y el asesoramiento.
El programa arrancará el 20 de octubre con sesiones dedicadas al ámbito de la restauración. Seguirán el 21 centradas en la industria hotelera con el análisis de cómo entrar y consolidarse en nuevos mercados exteriores o cómo seguir siendo competitivos en los tradicionales como el alemán, inglés, francés y escandinavo. Optimizar las compras, contener los costes, mejorar el posicionamiento, controlar la reputación online, los pros y contras de los metabuscadores serán otros temas de las sesiones que se cerrarán con un encuentro sobre tendencias del sector.
El evento seguirá el 22 de octubre con la presentación de un estudio sobre las necesidades específicas de los hoteles de pequeñas dimensiones y con diferentes ponencias sobre la eficacia de los nuevos modelos de comercialización (consortias y franquicias). Se cerrará el día con un análisis de los 'millennials', la generación que se hizo mayor de edad con la entrada del nuevo milenio y que conforma el colectivo de los nuevos consumidores de ocio.
El 23 de octubre, que coincidirá con el último día de Hostelco, se centrará en el estudio de las últimas tendencias en ámbitos clave para la industria hotelera como son el fitness o el wellness. Los ponentes analizarán el rol estratégico y las oportunidades que ofrecen estas instalaciones dedicadas a la salud y al bienestar que ya suponen el tercer factor de decisión de los viajeros a la hora de elegir alojamiento.
El Hospitality Business Event acogerá asimismo la entrega de los premios "Hostelco Awards", que reconocerán el esfuerzo de los profesionales del sector hotelero en I+D+i en los ámbitos de diseño, funcionalidad, sostenibilidad y construcción.