www.nexotur.com

EMPEORAMIENTO DE LAS RELACIONES PROVEEDOR-AGENCIA

Las agencias de viajes, molestas con la ‘competencia desleal’ que ejercen hoteles y otros proveedores turísticos

Apuestan por apoyar a las empresas que, pese a vender directamente, mantengan su compromiso con el canal

jueves 26 de junio de 2014, 02:00h

La deslealtad de los proveedores preocupa, cada vez en mayor medida, a los agentes. La estrategia de determinadas empresas, principalmente hoteles, provoca una merma en la credibilidad de los agentes, por lo que estos últimos abogan por apoyar a proveedores que mantengan su apuesta por el canal.

Las agencias de viajes denuncian que numerosos hoteles ofrecen precios directos más bajos.
Las agencias de viajes denuncian que numerosos hoteles ofrecen precios directos más bajos.

Las agresivas estrategias de venta directa de determinados proveedores turísticos, especialmente cadenas hoteleras, se ha traducido en un notable empeoramiento de las relaciones con las agencias de viajes. Según los responsables de Grupos comerciales y Organizaciones empresariales consultados por NEXOTUR, se ha extendido la práctica en el sector hotelero de ofrecer precios directos más reducidos que los facilitados al propio canal de agencias, lo que evidentemente resta credibilidad al mismo.

"Vender más barato directamente, sin respetar un mínimo de ética comercial, es un mal común que afecta a una gran parte de proveedores", reconoce el presidente de Ceus y consejero delegado de Star, Agustín Lamana, quien aboga por "apoyar a aquellas empresas cuyo respeto por las agencias aún se mantenga". A su juicio, este tipo de prácticas "provocan un gran daño" al canal minoristas, al mismo tiempo que "confunden al cliente final".

En los mismos términos se expresa el director general de Gea, Prisciliano Fernández, que opina que "no solo algunas cadenas hoteleras están realizando prácticas desleales, sino que como ahora se aplica la máxima sálvese quien pueda, parece que otros muchos proveedores, como turoperadores, compañías de cruceros y aerolíneas, también se caracterizan por esta falta de ética". Así, lamenta que "la gran mayoría de los proveedores de servicios turísticos nos olviden", cuando "han sido las agencias, mediante la promoción de sus productos, las que les han puesto en un lugar destacado en el mercado".

Antoja: ‘Cuando les interesa nos utilizan’

Para el presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, "cuando les interesa nos utilizan y cuando no, van directamente al cliente con unos precios de los que la agencia no dispone". "No es un problema de hoy, sino que hace años que existe y seguirá existiendo esta falta de respeto por su principal canal de distribución", explica el responsable del Grupo comercial, que aboga por "ir unidos y ayudarnos".

En representación de CEAV, su vicepresidente, Vicente Blasco, reconoce que "la crisis económica ha convertido en una selva las relaciones entre hoteleros y agentes", provocando que "las prácticas desleales están a la orden del día". Si bien recuerda que "ahora están preocupados por la competencia de alojamientos alternativos y solicitan nuestra ayuda para frenarla, pero poco podemos hacer si continúan por el mismo camino". Para Blasco, la única solución pasa por "dialogar y hacerles ver el perjuicio que produce esta situación".

Sarrate: ‘Debemos tener las mejores condiciones’

Por su parte, el presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, apuesta por "apoyar a todas las cadenas hoteleras que valoran el esfuerzo de las agencias de viajes para vender su producto y fidelizar sus marcas". Al respecto, remarca que "las agencias somos un canal de distribución importantísimo, por lo que debemos tener las mejores condiciones para poder crecer conjuntamente".

Por último, el gerente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, asegura que los proveedores que "menosprecian la gran labor de los agentes de viajes se están equivocando". No obstante, indica que "afortunadamente son pocas las empresas que realizan estas prácticas" y que aquellas que muestran lealtad al canal "suelen ser las que al final de año obtienen el mejor balance".