www.nexotur.com

DEL 2 AL 4 DE JULIO EN BALUARTE

APCE debatirá en su congreso anual en Pamplona sobre los modelos de gestión de los palacios de congresos

Las nuevas tecnologías y la internacionalización serán otros de los temas principales del encuentro

viernes 20 de junio de 2014, 02:00h
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte.
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte.

La Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) celebrará del 2 al 4 de julio su congreso anual —en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte— en el que analizará, entre otros temas, los modelos de gestión de los centros congresuales, la internacionalización y las nuevas tecnologías.

"El XII Congreso APCE marca el comienzo de la cuenta atrás para la celebración del vigésimo aniversario desde la fundación de la Asociación de Palacios de Congresos de España. Casi sin darnos cuenta, la evolución desarrollada por la Asociación ha alcanzado una etapa de madurez, marcada en los últimos años principalmente por cambios coyunturales, que han afectado al Sector del Turismo de Reuniones y que han derivado en modificaciones importantes a la hora de gestionar y trabajar en los centros de congresos", afirma el presidente de APCE, José Salinas.

"En esta carrera de fondo cobra importancia la reflexión y la puesta en común de los temas que afectan al presente y futuro de nuestros recintos y los profesionales que formamos parte de ellos. Por ello la organización del congreso ha trabajado intensamente en la elaboración de un atractivo programa que recoge vuestras inquietudes y propuestas en torno a estas y otras materias y que se verá potenciado por la inigualable hospitalidad y calidez pamplonica en un entorno ideal para nuestra reunión anual como es el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte", añade.

Por su parte, el director de Baluarte, Javier Lacunza, comenta que "esperamos que en estos tres días de trabajo ahondemos en temas que nos interesan, que debatamos de lo actual, de lo futuro, que hablemos de marca y de internacionalización, de gestión de personas y de aspectos claves en nuestra actividad, que dispongamos de nuestro tiempo con agendas adaptadas al intercambio y a la discusión. Pero también que descubráis a esa capital del Viejo Reyno que acoge, que cuida su patrimonio histórico y arquitectónico y lo pone a disposición de quien nos visita, que invierte en infraestructuras modernas y de vanguardia para hacer del encuentro y del intercambio un auténtico placer; un destino que prima el servicio, la calidad, la atención, la amabilidad y el detalle, y donde el visitante se convierte en uno más".

Programa del encuentro

Precisamante sobre estas últimas palabras del director de Baluarte tratará la primera sesión del congreso, el miércoles 2 de julio, bajo el título ‘Recuperación de patrimonio histórico y MICE’, con la participación de la directora Área Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Pamplona, Silvia Azpilicueta, y del ecónomo diocesano, Javier Aizpún. Navarra y Pamplona han realizado una importante inversión en recuperación de patrimonio histórico y arquitectónico. Y por ello, el Turismo MICE se postula como uno de los elementos clave en la estrategia de apertura, visibilidad y viabilidad económica de las infraestructuras recuperadas.

El jueves, 3 de julio, tras la apertura del congreso a cargo de la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, y de la presentación de una ponencia sobre la política y estrategia de sostenibilidad y medio ambiente del Ayuntamiento de Pamplona, será el turno del presidente de APCE, José Salinas, quien dirigirá la sesión ‘Palacios de congresos: Los modelos de negocio a debate’. Se intentarán abordar numerosas preguntas: ¿Gestión pública o privada? ¿Son sostenibles las subvenciones de explotación? ¿Los impactos económicos pueden justificar déficits operativos? ¿Qué estrategias de precios priman? ¿Estamos abocados a integraciones verticales y a la promoción propia dejando atrás modelos puramente basados en alquileres y servicios?

Este día se completará con otras sesiones y foros comerciales y técnicos que destacarán la importancia de la restauración en los palacios de congresos, la internacionalización de empresas e instituciones desde una ciudad mediana y la seguridad e innovación en los recintos congresuales.

Para finalizar el congreso, el viernes 4 de julio comenzará con una ponencia sobre la motivación de las personas en tiempos difíciles como el actual, a la que le seguirá otros foros sobre las posibilidades de las redes sociales para los palacios de congresos y el valor añadido de las tecnologías de movilidad. El director del Palacio de Congresos de A Coruña, Palexco, Enrique Pena, será el encargado de dar cierre al encuentro de APCE con una ponencia sobre el futuro de los palacios de congresos.