www.nexotur.com

Sevilla potencia, con la colaboración de la Junta, su oferta de reuniones e incentivos en los mercados nacional y europeo

Realiza presentaciones y talleres de trabajo en Madrid y Bilbao, Ginebra y Zurich, en Suiza, y Milán, en Italia

sábado 21 de junio de 2014, 02:00h
Zurich será una de las ciudades en las que se presentará la oferta MICE de Sevilla.
Zurich será una de las ciudades en las que se presentará la oferta MICE de Sevilla.

La Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía ha iniciado, junto al Sevilla Congress & Convention Bureau (SCCB), una acción dirigida a promocionar en el mercado nacional y en emisores europeos la oferta del destino para la celebración de congresos, reuniones y viajes de incentivo.

Esta iniciativa se enmarca en el convenio para el presente año 2014 entre la Junta y el Patronato de Turismo sevillano, que contempla la realización de una serie de actuaciones específicas, al igual que se establece en los acuerdos con el resto de entes promocionales provinciales. En este caso, la acción consiste en presentaciones para la captación de negocio en el Sector de Reuniones que han comenzado en Madrid (17 de junio) y Bilbao (18 de junio) y se extienden del 24 al 26 a las ciudades de Ginebra y Zurich (Suiza) y Milán (Italia).

En estas poblaciones, importantes centros industriales y empresariales y, por tanto, posibles emisores de encuentros profesionales, se llevan a cabo una serie de talleres de trabajo en los que están convocados una decena de socios del SCCB para mostrar su oferta y servicios. Además, participan en cada una de las ciudades alrededor de 25 empresas como potenciales clientes, quienes tienen la oportunidad de conocer la capacidad del destino en espacios y servicios para acoger este tipo de eventos, así como otros productos complementarios.

El Turismo de Congresos en Andalucía

Andalucía registró 602.000 turistas de congresos y reuniones que realizaron un gasto de 282 millones de euros durante 2012. Estos viajeros presentaron un desembolso medio diario de 173,4 euros y una estancia de 2,7 días, mientras que la cifra de participantes totales en estos eventos (tanto los que pernoctan como los que no) se elevó a 1,76 millones.

La oferta del destino está conformada por 569 establecimientos con instalaciones para estos eventos (443 hoteles, 17 palacios de congresos y 109 espacios singulares) que suman 344.000 plazas, de las cuales los hoteles de cuatro estrellas destacan con el 40% del total.

Se trata de un Sector con una importante capacidad desestacionalizadora, puesto que el 70% de los eventos se celebra fuera de la temporada alta. Respecto al perfil del visitante, existe una alta presencia de participantes nacionales (88,5%) y se trata de un Sector muy vinculado al alojamiento hotelero y con una elevada fidelidad.

Jornadas de comercialización de Cádiz

Por otra parte, en esta ocasión junto al Patronato de Turismo de Cádiz, se han llevado a cabo los días 18 y 19 de junio unas jornadas de promoción y comercialización del destino en su conjunto y la provincia en particular en Zaragoza y Barcelona. Esta acción profesional dirigida al mercado nacional, y que también forma parte de las actuaciones específicas definidas por la Consejería con los patronatos provinciales, pretende mostrar los atractivos del destino a intermediarios y agentes de viajes de cada una de estas ciudades.

De este modo, las jornadas han incidido en la comercialización del producto por parte de los propios empresarios con el objetivo de diversificar sus canales de distribución, destacando, entre otros argumentos, las nuevas posibilidades de acceso a la provincia de Cádiz tanto a través de tren como vía aérea.