"Los resultados conseguidos este año reafirman la posición de Europa como centro neurálgico de la industria mundial de cruceros", afirma el presidente de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) en Europa, Pierfrancesco Vago. Así, destaca que este sector "continúa generando grandes beneficios económicos durante este periodo crucial de recuperación, creando empleos muy necesarios para los ciudadanos, nuevos negocios e ingresos para sus Estados".
En los mismos términos se expresa el secretario general de la asociación, Robert Ashdown, quien añade que "a pesar de la difícil coyuntura económica de 2013, más de seis millones de europeos disfrutaron de un crucero, más del doble que hace una década". Además de la demanda interna, el directivo recuerda que "los cruceros también ayudan a incrementar el número de turistas que visitan Europa", contabilizándose un millón de visitantes procedentes de terceros países en el pasado año.
Europa concentra el 30% de los pasajeros de cruceros del mundo
Según el Informe de Contribución Económica de 2014, la aportación económica total del sector cruceros ha alcanzado su máximo histórico, al situarse en 39.400 millones de euros , frente a los 37.900 millones de 2012. El gasto directo generado ha sido de 16.200 millones de euros, mientras que en 2012 fue de 15.500 millones. En términos de empleo, el análisis elaborado por CLIA señala que en 2013 generó 339.417 empleos, con un total de 10.500 millones de euros en compensaciones salariales, un 4% más que en 2012.
El informe también revela que a lo largo de 2013 aproximadamente 6,4 millones de europeos reservaron un crucero, lo que representa un incremento del 3,6% respecto a 2012 y un 30% de los cruceristas a nivel mundial. Europa es también uno de los principales destinos de los pasajeros de cruceros y los barcos de todo el mundo, atrayendo así una importante inversión y gasto en Turismo. De esta forma, el número de pasajeros que ha embarcado en un crucero desde el continente supera los seis millones en 2013, un 5,2% más que en 2012.
Los astilleros europeos, que construyen la mayoría de los cruceros más modernos, han incrementado un 4,7% sus ingresos. En 2013, las compañías de cruceros invirtieron 4.030 millones de euros en nuevas construcciones y remodelaciones, una cifra que aumenta por segundo año consecutivo tras un periodo de decrecimiento. Actualmente, incluyendo las entregas programadas para los primeros seis meses de 2014, los astilleros europeos tienen prevista la construcción de 24 barcos de crucero hasta 2017 por un valor total de 12.100 millones de euros.