www.nexotur.com

El Ministerio de Economía se compromete a ‘defender las exenciones’ para las agencias en la distribución de seguros de viajes

Plantea que sean colaboradoras de las aseguradoras para esquivar el endurecimiento de los requisitos

miércoles 18 de junio de 2014, 02:00h

Un grupo de expertos ha abordado en las Jornadas de CEAV el impacto de la revisión de la Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros. El cambio normativo, que podría dejar fuera de la distribución de pólizas de viajes a la mayoría de agencias, cuenta con la oposición del Gobierno de España.

Eva Blasco, vicepresidenta de ECTAA
Eva Blasco, vicepresidenta de ECTAA

El Gobierno tiende la mano al Sector de agencias de viajes, haciendo suya su preocupación por la revisión de la Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros, en la que viene trabajando desde hace dos años la Comisión Europea. Como adelantó NEXOTUR, el cambio normativo propuesto por Bruselas implicaría un aumento de las obligaciones para la distribución de pólizas de viaje.

Además de nuevos requisitos de conocimiento, capacidad y honorabilidad, los agentes podrían verse obligados a tener que disponer de un seguro de responsabilidad civil de casi 1,7 millones de euros. Esto supondría "el fin de la distribución", afirma la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco.

Aunque el poder de España es limitado en este cambio normativo, la directora general de Seguros del Ministerio de Economía y Competitividad, Flavia Rodríguez, ha asegurado en las Jornadas Técnicas de CEAV que "estamos haciendo toda lo posible para que se mantenga la exención" de la que gozan las agencias". Además, en caso de que la propuesta del Ejecutivo comunitario vea finalmente la luz, el Gobierno se compromete a "limitar los daños", buscando la fórmula para limitar su impacto". Del mismo modo, Rodríguez revela que existe la posibilidad de que "los agentes se conviertan en colaboradores de los brokers o aseguradoras, lo que implicaría que la responsabilidad recayese en estas últimas empresas".

InterMundial: ‘El cambio normativo es innecesario’

Tras la intervención de Eva Blasco, centrada en la labor que está desarrollando ECTAA con el objetivo de conseguir que se mantenga el modelo actual, el consejero delegado de InterMundial, Manuel López, ha hecho hincapié en que "apenas existen reclamaciones derivadas de la venta de seguros a través de agencias". Por este motivo, "niega la necesidad de una mayor regulación", asegurando que se trataría de una medida "innecesaria".

En este sentido, López, pone de manifiesto que "de los tres millones de seguros" vendidos por InterMundial en el último, solamente han sufrido 20 reclamaciones. Es decir, reciben una queja por cada 150.000 seguros distribuidos, lo que a su juicio viene a demostrar que  "el seguro de viaje no es nada problemático en comparación con el resto de pólizas".