www.nexotur.com

El Consejo de Ministros da luz verde a la privatización del 49% de AENA y liberaliza el transporte ferroviario de pasajeros

‘El objetivo de ambas reformas es mejorar la calidad del servicio del transporte en los dos sectores’, afirma Pastor

martes 17 de junio de 2014, 02:00h
Ana Pastor, en su comparecencia tras el Consejo de Ministros.
Ana Pastor, en su comparecencia tras el Consejo de Ministros.

El Gobierno da un nuevo paso en el proceso de liberalización del transporte ferroviario y en la privatización de AENA. El Consejo de Ministros ha acordado la venta del 49% del gestor aeroportuario, que previsiblemente se llevará a cabo en noviembre, así como la entrada progresiva de empresas privadas en el transporte ferroviario de pasajeros.

El Consejo de Ministros aprueba la venta del 49% de AENA, empresa que gestiona y explota 46 aeropuertos españoles, así como la entrada del primer operador privado en el transporte ferroviario de viajeros. Según ha anunciado la ministra de Fomento, Ana Pastor, el Gobierno aprobará próximamente un marco regulatorio para la privatización del gestor aeroportuario.

Mediante el mismo se establecerán los niveles de calidad del servicio, los estándares de capacidad de los aeropuertos, las condiciones mínimas de servicio y de inversiones y el marco tarifario. Está previsto que el marco regulatorio vea la luz el próximo mes de septiembre, mientras que el Ejecutivo pretende que dos meses después, en noviembre, de comienzo el periodo de oferta. El 28% se colocará en Bolsa a través de una OPV (Oferta Pública de Venta) y el 21% restante se licitará para un núcleo estable de accionistas seleccionados mediante un proceso de concurrencia.

Liberalización progresiva del transporte ferroviario

En lo que respecta a la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, el Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se determina el número y vigencia de títulos habilitantes para la prestación de servicios en régimen de concurrencia en determinadas líneas y tramos de la Red Ferroviaria de Interés General. La entrada de empresas privadas se hará de forma progresiva. Así, como punto de partida, se ha acordado licitar un título para la prestación de servicios en el corredor Levante.

Dicho título se otorgará mediante un procedimiento público de licitación, teniendo validez para un plazo de siete años. Tras este periodo, el corredor se abrirá a la plena competencia, permitiendo la entrada de un mayor número de operadores. Con este proyecto, el Gobierno espera disponer de precios más competitivos gracias a la mayor competencia, aumentar la utilización del transporte ferroviario y optimizar la gestión de Renfe, entre otros objetivos.