Las Jornadas Técnicas de CEAV, celebradas este fin de semana en Gran Canaria, han permitido a los cerca de 100 profesionales que se han dado cita, conocer tres modelos de negocio de éxito en el Sector de agencias de viajes. En representación de la fórmula franquicia, modalidad que ha aumentado su presencia en España de forma notable en los últimos años, el nuevo director general de Viajes Carrefour, Ignacio Soler, ha incidido en "el cambio radical que ha experimentado el cliente".
Según expone, "el gran reto del Sector es recuperar la rentabilidad y al propio cliente, y esto pasa por la tecnología". Por ello, apuesta por "una estrategia multicanal, cuyo objetivo es llevar un mayor número de clientes a nuestras agencias físicas, redirigiendo el tráfico online". En este sentido, aclara que "la inspiración y la información previa a la realización del viaje se buscan en Internet, si bien la compra se culmina en la agencia de calle".
Avasa apuesta por ‘recuperar la confianza del cliente’
El coloquio, moderado por el director comercial de Amadeus España, Juan Carlos Iglesias, también ha contado con la intervención del director general de Avasa, Antonio García, quien también ha hecho hincapié en la importancia de "impulsar la tecnología". "Nuestro reto es especializarnos en producto, servicios y personal, desarrollando una web común que sirva para todos y que, a su vez, cada agencia independiente pueda personalizarla con su propio producto", explica. Con ello, Avasa busca que las agencias "dispongan de un ‘portal’ no tanto de reservas online, sino un eficaz escaparate de marketing".
Por otra parte, García reconoce que "la crisis ha desestructurado el Sector, lo que nos ha hecho confundir a nuestros clientes, pero también nos ha hecho espabilar a todos". Para paliar los efectos de la coyuntura económica, el responsable del Grupo comercial aboga por "recuperar la confianza del cliente, en parte perdida en estos últimos años". Finalmente, asegura que los proveedores "están recuperando la red de distribución tradicional, por encima de la online y de la venta directa".
La integración, esencial para las agencias de IAG7
Por último, la consejera delegada de IAG7 Viajes, Fina Muñoz, ha revelado de forma muy didáctica la experiencia de su grupo, constatando que "la integración ha resultado mucho más fácil de lo que pensábamos, a pesar de que éramos nueve agencias, y ha sido esencial para ayudarnos a salir de la crisis". "Nos ha aportado más volumen, lo cual es fundamental para recuperar la rentabilidad y mejorar las condiciones de pago", detalla. Del mismo modo, esta operación "ha generado importantes ahorros, debido a la unificación de los servicios generales y la optimización del personal", lo que a su vez "nos ha permitido invertir en herramientas tecnológicas para competir con las grandes redes".
Muñoz explica que todo proceso de integración "requiere que las agencias que se unan sean afines entre ellas y cuenten con clientes homogéneos". Además, advierte de que "no es conveniente crear una nueva marca, por el elevado coste que conlleva su implantación", por lo que recomienda "elegir una de las firmas" de las agencias que formen parte del proyecto".