Don Juan Carlos ha mostrado una gran sensibilidad hacia el Turismo a lo largo de las últimas décadas. El Sector ha conocido al Rey en las anuales audiencias en el palacio de la Zarzuela concedidas a CIMET, y en numerosas inauguraciones de FITUR.
En las audiencias a la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), donde recibía a los presidentes de las Organizaciones empresariales del Sector Turístico y a los ministros de Turismo de Iberoamérica, convocados por el Grupo NEXO, Don Juan Carlos conoció de primera mano la evolución del Turismo, estableciendo un diálogo tan cordial como directo, caracterizado por su querencia iberoamericana y su empatía (y por el contagioso sentido del humor que le caracteriza).
Cada subsector o sectorial turística tuvo ocasión de hacer partícipe al Rey de sus preocupaciones y anhelos, al tiempo de contestar sus preguntas, convirtiendo la audiencia a CIMET en una inmersión del Monarca en la problemática sectorial y la evolución del Turismo en España y América. Un encuentro (casi) anual con el Sector para el que, salvo imponderables, siempre había hueco en la apretada agenda de la Casa Real, por la que Don Juan Carlos preguntaba cuando coincidía con sus organizadores en otros actos.
Al igual que en las audiencias en Palacio, muchos empresarios, directivos y profesionales conocieron al Rey en las inauguraciones de la gran feria del Sector, FITUR. Generalmente con la Reina, Don Juan Carlos saludaba personalmente cada año a las fuerzas vivas del Turismo, presidiendo la inauguración y recorriendo la feria mientras departía con propietarios y gestores empresariales.
Al igual que en el impulso de nuestro comercio exterior, en el que el Rey ha sido el mejor embajador imaginable, abriendo puertas que sólo él podía, en el Turismo Don Juan Carlos ha tenido un gran aliado. Y su valiosa aportación es abiertamente reconocida incluso por líderes sectoriales nada monárquicos ...o inequívocamente republicanos.
Por todo ello, es de justicia reconocer hoy, cuando toca hacer balance, la sensibilidad de Don Juan Carlos hacia el Turismo, su reconocimiento expreso y constante a la decisiva contribución del Turismo a España, y la complicidad y simpatía que siempre le brindó al Sector.
Quienes a través de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo —organizada por el Grupo NEXO en colaboración con CEOE y FITUR— hemos tenido el privilegio de servir como nexo de unión y punto de encuentro del Sector con el Monarca, tenemos la obligación de reconocer y poner de manifiesto como corresponde el constante aliento hacia nuestra actividad de Juan Carlos I, quien también ha sido "el Rey del Turismo". De bien nacidos es ser agradecidos.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.