www.nexotur.com

El espacio aéreo de Alemania se convertirá en el más caro de todo el territorio europeo, según denuncian las aerolíneas europeas

El proveedor de servicios de navegación, dependiente del Gobierno, subirá sus cargos en 300 millones anuales

jueves 12 de junio de 2014, 02:00h

El sector aéreo hace pública su "profunda indignación" por el "enorme aumento" de precios que aplicará el proveedor de servicios de navegación de Alemania. Dicho organismo, dependiente del Gobierno, ha propuesto aumentar en 300 millones de euros los cargos anuales, lo que situaría a Alemania como el país con el espacio aéreo más caro.

AEA pide a Alemania que tome las medidas necesarias para evitar un aumento que considera desorbitado.
AEA pide a Alemania que tome las medidas necesarias para evitar un aumento que considera desorbitado.

Alemania se convertirá en el país de Europa con el espacio aéreo más caro para las compañías aéreas, lo que afectará a los consumidores. Así lo denuncia la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA), que revela que el pasado 5 de junio el proveedor de servicios de navegación aérea de Alemania, Deutsche Flugsicherung (DFS), anunció una subida de cargos de 300 millones de euros anuales a partir de 2015.

El sector aéreo ha expresado su "profunda indignación" por este "enorme aumento, lo que contradice abiertamente el reciente compromiso de reducir las tasas que deben hacer frente las aerolíneas, en favor del proyecto cielo único europeo". Además, este sobrecoste podría afectar directamente al destino España, que tiene a Alemania como su segundo mercado emisor, con aproximadamente el 16% de los turistas extranjeros.

El Gobierno ‘debe hacer frente a su responsabilidad’

"Instamos al Gobierno alemán, como el dueño de DFS, a que haga frente a su responsabilidad", remarca el consejero delegado de AEA, Athar Husain. "Debe adoptar todas las medidas necesarias para evitar un aumento desorbitado de los cargos, ya que iría en perjuicio de todos los usuarios del espacio aéreo y de la competitividad del mercado de transporte aéreo europeo", advierte.

AEA asegura que la decisión de DFS podría traer consigo "un retroceso significativo en la tan necesaria unidad del espacio aéreo europeo". Al respecto, recuerda que la falta de un verdadero cielo único europeo cuesta 5.000 millones de euros a las compañías aéreas, pasajeros y economía. Además genera más de ocho millones de toneladas de CO2 por año y afecta negativamente a la capacidad de invertir y crecer de las aerolíneas.