www.nexotur.com

ASAMBLEA ANUAL DEL SCB

El SCB fija su Plan de Actuación 2014-2015 para potenciar el Turismo de Reuniones e Incentivos en España

El presidente de la FEMP destaca el esfuerzo de la Administración local en la creación de la oferta turística

miércoles 11 de junio de 2014, 02:00h

El Spain Convention Bureau (SCB) ha definido, durante su asamblea anual celebrada en Granada, el Plan de Actuación 2014-2015 con las actividades de promoción internacional que desarrollará el organismo de cara a potenciar el Turismo de Reuniones e Incentivos en España. Oviedo e Ibiza serán las sedes de las próximas asambleas del SCB en 2015 y 2016.

El presidente del SCB y el de la FEMP durante su participación en el encuentro de Granada.
El presidente del SCB y el de la FEMP durante su participación en el encuentro de Granada.

La asamblea del SCB, además de tener conocimiento de los resultados del estudio de Turismo de Reuniones en 2013, ha aprobado el plan de actuación de 2014 y 2015, que contempla jornadas técnicas, presencia en ferias nacionales e internacionales organización de workshops y presentaciones, entre otras actividades. Así, el plan detalla la participación del SCB en Fitur 2014 e IMEX —ya realizadas— y las previstas en EIBTM 2014 (noviembre), la feria MICE Meeting Show y presentaciones de los destinos españoles en el mercado británico (en Londres, en julio); y presentaciones con el mercado francés (en septiembre, en Sevilla), entre otras. Asimismo, la asamblea ha aprobado las sedes de Oviedo e Ibiza para las próximas asambleas de la entidad para los años 2015 y 2016.

Por otro lado, durante la reunión del SCB en Granada, Íñigo de la Serna, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) —de la que depende el SCB—, ha destacado el enorme esfuerzo realizado por las Administraciones locales para mejorar e incrementar la oferta turística en sus municipios y que ahora están en disposición de invertir en este sector para impulsar la actividad económica. De la Serna ha explicado que la posibilidad de invertir se ha producido gracias a que las entidades locales han hecho los deberes en materia de deuda y de déficit, cerrando el ejercicio pasado con un con un saldo positivo del 0,4%.

Cambio de financiación

Además, el presidente de la FEMP ha señalado que todo este esfuerzo debe tener una recompensa porque, según ha explicado, toda la inversión que se lleva a cabo en los municipios en políticas sociales, culturales, de conservación de patrimonio y tantas otras que redundan en una mejor oferta turística, no se traduce en ingresos para los Ayuntamientos. La mayor parte de lo que se recauda por los principales impuestos va a parar al Estado o las Comunidades autónomas y sólo un 4% a las arcas municipales, lo que produce "un claro desequilibrio" entre lo que aportan y lo que reciben. Al respecto, De la Serna ha comunicado que va a pedir al Gobierno, en la negociación de la nueva financiación local, un modelo "más justo y equilibrado" en cuanto al reparto de gastos e ingresos, y ha calificado esta posición de "lógica y razonable".

Por su parte, el presidente del SCB, José Torres Hurtado, en su intervención junto a De la Serna, ha resumido los principales datos del informe de la actividad de reuniones en 2013, que publicó CONEXO en el día de ayer. Asimismo, ha destacado que España es la tercera nación de mundo en cuanto a lugar de celebración de congresos y que esto demuestra que "nuestras ciudades están a la altura de las circunstancias". Al respecto, Torres Hurtado ha reconocido el mérito del empresariado español en la evolución de este Sector y en la capacidad de adaptar la oferta a las necesidades de los visitantes.