A pesar de la crisis, el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona continua estando en el top 20 a nivel nacional en cuanto a actividades acogidas este 2013. En vistas de que los resultados económicos podrían mejorar por el interés que suscita el espacio, el equipo de Gobierno de la ciudad aspira a relanzar el recinto traspasando su gestión a la iniciativa privada, aunque las instalaciones continuarán siendo de propiedad municipal. Empresas españolas y europeas ya han mostrado su interés, llamadas especialmente por la singularidad de un recinto ubicado en el centro de la ciudad y a poca distancia de la playa.
La creación de la Agrupación de Interés Económico (AIE), que aglutina a cinco de las empresas municipales dependientes del Ayuntamiento de Tarragona, ha permitido acelerar el proceso de externalización de la gestión del palacio. En la actualidad se trabaja para definir la fórmula y el pliego de condiciones que regirán la concesión, que saldrá a concurso público dentro de este 2014, según las pretensiones del Gobierno de la ciudad.
Una gestión temporal
Hasta que la concesión culmine, será la empresa GEC, gestora del Palacio de Congresos de Cataluña, ubicado en el centro neurálgico de la ciudad condal, la encargada de su comercialización. Para el director general de GEC, Nacho Soler, se trata de una buena noticia, "auspiciada por las excelentes cifras con las que el Palacio de Congresos de Cataluña ha cerrado el ejercicio 2013".
En este sentido, cabe recordar que la entidad barcelonesa atrajo en 2013 a más 100.000 personas, facturó más de 10 millones de euros y produjo un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 23 millones de euros. Entre sus últimas iniciativas en el Sector MICE destaca el lanzamiento, en julio de 2013, de Upper Diagonal Business & Leisure. Tras 11 meses de recorrido, esta oferta global de negocio, ocio y compras, en un entorno único, como es la Avenida Diagonal, "ha superado con creces las expectativas creadas en sus inicios", señala Soler.