www.nexotur.com

La sostenibilidad, como valor añadido y factor diferenciador, es una tendencia a la que sumarse en la organización de eventos

La directora de la OET de Frankfurt explica las necesidades del mercado MICE alemán en España

sábado 07 de junio de 2014, 02:00h

La primera jornada del II Encuentro sobre Turismo de Reuniones, organizado por el Spain Convention Bureau (SCB) en Granada han destacado, entre otros temas, la sostenibilidad en la organización de eventos como valor añadido y factor diferenciador, así como las necesidades de los profesionales MICE alemanes en España.

La sesión sobre sostenibilidad en eventos moderada por Manuel Macías.
La sesión sobre sostenibilidad en eventos moderada por Manuel Macías.

El director gerente del Sevilla Congress and Convention Bureau (SCCB) y vocal del Capítulo Ibérico de GMIC, Manuel Macías, ha moderado una sesión sobre sostenibilidad en la que, en primer lugar, ha presentado los objetivos de su asociación y las acciones que realiza, como por ejemplo, la creación de una red de proveedores ‘sostenibles’ o la guía que facilitan sobre cómo organizar un eventos respetando todos los aspectos de la sostenibilidad.

En esta sesión ha participado el director de Ephymera Sostenibilidad y vicepresidente de GMIC Ibérico, Alberto Gómez, quien ha afirmado que "la sostenibilidad es una tendencia a la que hay que sumarse", aunque en España todavía queda mucho camino que andar en este sentido. Para Gómez, la sostenibilidad hay que entenderla como una dimensión más del negocio, en el que están la creatividad, el mensaje, el presupuesto, la innovación, el ROI... y también la sostenibilidad.

La clave en este aspecto es, según ha comentado Alberto Gómez, en los procesos, es decir, las empresas que actúan en el Sector, y aquí "es muy importante la labor de un Convention Bureau, en el sentido de que pueden promover entre sus asociados las prácticas de sostenibilidad". Además, ha presentado la plataforma gratuita EventSost, una herramienta que define cómo organizar un evento sostenible y que dispone de diversos certificados en sostenibilidad.

Por otra parte, ha participado también la responsable de Comunicación y Sostenibilidad de Acciones Producciones y Diseño (APD), Victoria Martín, quien ha comentado la experiencia real de organización de un evento sostenible, el Festival de la Música de Madrid, que organizó su compañía en 2012. En este evento, entre otras cosas, se instaló un escenario autosuficiente energéticamente con paneles solares, se desarrolló un proceso de recogida selectiva de residuos, se fomentó el reciclaje entre los asistentes, se utilizó luminaria LED, catering de comercio justo, se fomentó la movilidad sostenible y la huella de carbono se calculó y, posteriormente, se compensó con proyectos de sostenibilidad.

El mercado alemán

Otra de la sesiones que se han celebrado en el encuentro ha sido la moderada por el director de Bilbao Turismo, Kepa Olabarrieta, en la que se han analizado las expectativas del mercado MICE alemán en España. La directora de la OET de Frankfurt, Ana Cristina Gozalo, ha afirmado que la mayor parte de los eventos que organizan los profesionales alemanes en nuestro país son incentivos y sobre todo en Barcelona, Mallorca y Madrid.

Por otro lado, ha señalado que el mercado alemán destaca la buena relación calidad-precio de los destinos españoles, la variedad del país, su accesibilidad y las localizaciones. También estos profesionales valoran que les aporten ideas para elaborar el programa, se les informe sobre agencias de incentivos, sobre el destinos y sobre hoteles. Un aspecto muy valorado por el mercado alemán es "ofrecer exclusividad, pero a través de la experiencia, no del lujo".

Por su parte, la senior project manager de la empresa alemana Tour Extreme, Silke Krüger, ha señalado que su empresa elige España como destino de sus eventos por su climatología, riqueza cultural, la profesionalidad de las empresas y los paisajes de contraste, entre otras razones. Además, ha señalado su modo de contactar con proveedores y Conventions Bureau, destacando la asistencia a ferias especializadas, workshops, viajes de familiarización, vistas comerciales o presentaciones en destino.