Las agencias de viajes confían en superar esta temporada de verano los resultados alcanzados en 2013. Según los responsables de Grupos comerciales y Organizaciones empresariales consultados por NEXOTUR, todo apunta a que el buen funcionamiento de la venta anticipada, que ha registrado crecimientos de dos dígitos en muchos casos, será suficiente para incrementar la cifra de negocio del ejercicio anterior.
No obstante, algunos de ellos reconocen que durante el mes de mayo se ha producido un parón en las ventas, rompiendo así con el fuerte repunte que se venía experimentando desde el inicio de año. Además, advierten de que los meses de junio y julio serán fundamentales para comprobar si las reservas de última hora mantienen un comportamiento similar al registrado por la venta anticipada o bien pierden fuelle.
Aumento de hasta el 10% para el verano
Así lo indica el vicepresidente de CEAV, Vicente Blasco, quien apunta que "junio y julio van a ser decisivos, sobre todo en la rentabilidad de las agencias". Según explica, "es una incógnita" el resultado final de esta temporada de verano", si bien avanza que "se prevé un ligero crecimiento sobre el año anterior". Pese a ello, aclara que "más que hablar de recuperación, podríamos hacerlo de una estabilización".
Para el gerente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, esta temporada de verano se mantendrá la tendencia "de los últimos cinco meses", lo que podría traducirse en "un incremento del 6% respecto al año anterior". A su juicio, "el sentido común y todos los datos indican que el Sector está en el buen camino".
Las previsiones de UNAV, Asociación con amplia presencia en la Comunidad de Madrid, coinciden con las del presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, quien espera "un aumento de entre el 5% y el 10% este verano". Esta estimación, sumada al repunte del 20% de la venta anticipada, le llevan a afirmar que se ha producido "una recuperación respecto al año pasado, debido a la pérdida del miedo psicológico" de los consumidores.
Diversidad de opiniones en los Grupos comerciales
En representación de los Grupos comerciales, el presidente de Ceus, Agustín Lamana, asegura que "sigue la tendencia alcista" del inicio de año, registrándose un crecimiento al cierre de abril superior al 7%. No obstante, señala que "el mayor crecimiento de la venta anticipada nos hace prever un posible descenso en las ofertas de última hora", lo que a su juicio "sería una buena noticia, pues significaría una mayor venta a precios más adecuados a la rentabilidad".
Más pesimista se muestra el director general de Gea, Prisciliano Fernández. Aunque reconoce que "la venta anticipada comienza a despertar", advierte de que "el repunte de ventas no se debe tanto a la demanda, sino al cierre y desaparición de agencias de viajes a causas de la crisis tan larga que estamos padeciendo". "Ahora tenemos menos comensales para la distribución de la tarta, por lo que sería un error interpretarlo como un crecimiento del mercado, ya que aunque pueda haber pequeños avances en la macroeconomía del país, todavía no llega ni a las pequeñas empresas ni al consumidor final", indica.
Finalmente, el presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, reconoce que "ha habido un frenazo" en las últimas semanas, si bien afirma que la evolución de las ventas "sigue siendo positivo". Para el verano se muestra "moderadamente optimista" y sentencia que "en 2013 tocamos fondo y se ha producido un cambio en la tendencia".