CEAV reclama al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación que actualice "con la mayor brevedad posible" la recomendación de no viajar a Tailandia, vigente desde el pasado 22 de mayo. En una carta remitida al ministro José Manuel García-Margallo, el consejo directivo de la Confederación tilda de "exagerada" dicha recomendación y expone que "hay otros destinos con una situación mucho más delicada en los que únicamente se aconseja prudencia".
En el escrito, explica que su objetivo es "evitar una situación generalizada de preocupación en los viajeros", ya que esto podría conllevar "graves perjuicios al Sector de agencias de viajes español". Además, recuerda que "ha reinado la completa normalidad y tranquilidad en lo que a la seguridad de ciudadanos y visitantes se refiere". "Todos los comercios, atracciones turísticas y servicios se encuentran en pleno funcionamiento durante las horas permitidas por el toque de queda y el ejército se encargar únicamente de evitar que haya concentraciones de carácter político que puedan afectar a la estabilidad del país", aclaran.
Se suprime el toque de queda en Pattaya, Ko Samui y Phuket
Por su parte, Turismo de Tailandia revela que el toque de queda ha sido levantado en tres de los principales destinos: Pattaya, Ko Samui y Phuket. Al respecto, asegura que "este movimiento demuestra el compromiso del Consejo Nacional para la Paz y la Orden (NCPO) para promover el Turismo, que es clave para el crecimiento económico de Tailandia". El resto de destinos permanecen bajo un toque de queda diario (entre las 00.01 y las 04.00 horas), "pero dado que son las horas en las que los turistas se encuentran en sus hoteles, no afecta en absoluto a la actividad turística", informan.
Sobre Bangkok, Turismo de Tailandia afirma que "la normalidad ha vuelto a todas las áreas y hay una presencia militar limitada sobre ciertas calles, apenas visible." Finalmente, el organismo de promoción indica que el Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés está aplicando sus protocolos con las diferentes embajadas en el extranjero, incluyendo la embajada en España, con el fin de que sus recomendaciones reflejen la realidad del país.