Después de un 2012 marcado por el proceso de cierre de Orizonia, que trajo consigo la desaparición de la mayor división de turoperación del país, el negocio de las mayoristas de viajes muestra una tendencia favorable en 2013. Según los datos recabados por NEXOTUR, la facturación de las nueve primeras marcas asciende a 1.731,4 millones de euros, frente a los 1.596,4 millones de 2012, lo que supone un crecimiento del 8,5%. De las nueve empresas con más peso en el mercado español (exceptuando a la división de turoperadores del Grupo Barceló, cuyas cifras no han sido facilitadas), tan solo Mundosenior registra un retroceso interanual, mientras que cinco de los turoperadores que han sido objeto de análisis experimentan un repunte de dos dígitos.
Una vez consumado el cierre de Orizonia, que solicitó el concurso de acreedores a principios de 2013, la división mayorista de Globalia escala hasta la primera posición del ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’. Travelplan ha finalizado el año con un volumen de negocio de 588 millones de euros, un 7,9% más que en 2012, cuando alcanzó los 545 millones de euros. Al respecto, el presidente del grupo turístico, Juan José Hidalgo, revela que la "buena coordinación entre la división mayorista y la aérea ha permitido a la primera aprovechar con éxito la apertura de nuevos destinos, tanto en América y El Caribe como en Europa". Otro rasgo destacado del ejercicio ha sido el afianzamiento de la marca Latitudes como proveedora de ‘paquetes’ vacacionales exclusivos.
Por detrás de Travelplan aparece Mundosenior, cuya facturación cae hasta los niveles más bajos desde que la crisis económica comenzó a incidir en el consumo de viajes. Esta Unión Temporal de Empresas (UTE), participada al 50% por Viajes Barceló y Halcón (a raíz de la desaparición de Vibo Viajes), ha concluido 2013 con una cifra de negocio de 271,4 millones de euros, lo que supone un retroceso del 15,5% respecto al ejercicio anterior. Cabe recordar que el presupuesto de los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), que se mantiene como su actividad principal, se ha reducido de forma drástica en los últimos años.
La tercera posición del ranking es para la división de Turismo del Grupo Juliá. Liderada por la marca Julià Travel, esta línea de negocio concluye 2013 con una cifra de negocio de 216,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,4% respecto al año anterior, cuando se situó en 181,2 millones.
Soltour crece un 25%
Le sigue Soltour con 202,2 millones de euros, un 25% más que en 2012 cuando se quedó en 161,8 millones. Sobre la evolución de este turoperador, el presidente del Grupo Piñero, Pablo Piñero, explica que "después de algunos años complicados en el Sector, ha vuelto a tener resultados positivos". "El reajuste que ha habido en el mercado por la salida de algunos jugadores propició una subida de precios que impulsó la rentabilidad de las ventas", añade el propietario del grupo turístico. Además, avanza que para este año "hemos decidido fortalecer el turoperador con más ofertas y productos presentes en el mercado, porque detectamos la posibilidad de aumentar el negocio y cubrir vacíos que otros han dejado". "Creemos que la coyuntura actual nos ofrece un recorrido que no podemos desperdiciar", sentencia.
Special Tours se estrena en el ranking ocupando la quinta plaza. El turoperador dirigido por Carlos Jiménez, que en mayo de 2013 se incorporó al mercado español, ha facturado en 2013 106 millones de euros, un 21,8% más que en 2012, cuando facturó 87 millones. No obstante, cabe aclarar que la gran mayoría de sus ventas corresponden al mercado americano, donde lleva operando desde hace más de 40 años. En declaraciones a NEXOTUR, Jiménez señala que "el retorno que hemos tenido a España ha sido mejor de lo esperado". Así, se muestra convencido de que 2014 "será el año de nuestra consolidación en este mercado". A nivel global, para 2014 se marca como objetivo llegar a 120 millones.
Panavisión, turoperador dirigido por Emilio Ibáñez, aparece en el sexto lugar del ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’ con una facturación de 103 millones de euros. Esta cifra supone un aumento del 22,3% respecto a 2012.
La séptima plaza es para Mapa Tours. Formado por las marcas Mapa Plus, Pegatur y Mapa Tours, el grupo español finaliza 2013 con una facturación de 94,5 millones de euros, un 29,6% más que en 2012, cuando alcanzó 72,9 millones. Esta cifra está por encima de sus previsiones iniciales, establecidas en 90 millones de euros. Según la dirección, "tal y como van las ventas y habiendo analizando el primer cuatrimestre del año 2014, estimamos un crecimiento para el 2014 del 24%". De confirmarse esta cifra, su volumen de negocio ascendería a 117 millones de euros. En cuanto a los mercados, Asia ha sido el que más ha crecido, destacando la elevada demanda de los productos del grupo en países como Vietnam, India y China. Por otro lado, Mapa Tours destaca el "comportamiento muy dinámico" que viene experimentando el mercado español, con un aumento de la facturación del 20% hasta el 30 de abril.
Catai, líder en grandes viajes
Por su parte, Catai Tours se mantiene como el turoperador líder en el segmento de los grandes viajes, alcanzando una cifra de negocio de 80 millones de euros en 2013, un 6,7% más que en el año anterior. A juicio de su director general, Fernando Sánchez, "creo que podríamos hablar del inicio de la recuperación del emisor, pero con mucha cautela". Según expone, "hay una sensación de mayor optimismo y eso afecta a todos los sectores", por lo que se atreve a predecir "una recuperación paulatina de la demanda". El directivo explica que detrás del repunte de 2013 está, principalmente, la evolución del negocio en el segundo semestre, que "ha sido muy positivo".
La última posición de la tabla es para Politours. El ejercicio contable de esta mayorista de viajes perteneciente a Manuel Buitrón, comprendido entre noviembre de 2012 y octubre de 2013, concluye con una cifra de negocio de 70 millones de euros. Esto supone un crecimiento del 2,8% en comparación con los resultados obtenidos en el año anterior, cuando facturó 68,1 millones.