"Esperamos haber tocado fondo y que la ansiada recuperación económica suponga un relanzamiento del mercado español", señala el presidente del la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, quien, no obstante, reconoce que "seguimos siendo parcialmente pesimistas". Según explica en una entrevista concedida a NEXOTUR, "si las noticias en relación a la macroeconomía se trasladan a la microeconomía, es posible que se cumpla la recuperación del consumo turístico en España".
Además de la caída del consumo interno, que podría rondar el 50% desde el inicio de la crisis, Molas reconoce que la rentabilidad sigue siendo la gran asignatura pendiente. "Los hoteleros han realizado un gran esfuerzo en base a precio para poder seguir siendo competitivos a pesar de los altos incrementos de los costes, y ello naturalmente ha repercutido en la rentabilidad", argumenta.
A pesar de que la fortaleza de la demanda internacional ha permitido a muchos hoteles aguantar el envite de la crisis económica, el presidente de la Confederación advierte de que en las ciudades españolas y los destinos de interior "los mercados extranjeros son incapaces de sustituir al nacional". Solo en las zonas turísticas con oferta de ‘sol y playa’, el crecimiento del Turismo receptivo ha compensado el desplome de la demanda nacional.
Los hoteles ‘colaboran de forma estrecha con las agencias’
Preguntado por la relación entre las agencias de viajes y los hoteles, que en determinadas ocasiones se ha visto enturbiada por las estrategias comerciales de los segundos, Molas defiende que "puede haber casos particulares, pero la mayoría de los hoteles siguen colaborando de forma estrecha con las agencias". "Son, sin ninguna duda, uno de los más importantes canales de comercialización", destaca.
Sobre el peso del canal en las ventas hoteleras, puntualiza que "hay que diferenciar por segmentos y zonas geográficas". "Si cogemos como ejemplo Canarias y Baleares, más del 80% de la clientela llega a través de los turoperadores y agencias de viajes", indica. "Por el contrario, en el Turismo urbano esta cifra puede moverse en torno al 30%, añade.