El 77% de las pymes y grandes empresas turísticas españolas usan la Red para obtener información sobre el comportamiento del mercado, de la competencia y de los turistas, según datos del ‘Informe ePyme 2013. Análisis Sectorial de Implantación de las TIC en la PYME Española’. Elaborado por Fundetec y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), la sexta edición de este informe pone en contexto la disponibilidad y el uso de herramientas tecnológicas en el tejido empresarial español.
En el apartado dedicado al Turismo, realizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), se pone de manifiesto que el 100% de las pymes y grandes empresas y el 92,3% de las microempresas hacen uso del ordenador, mientras que el 100% de las pymes y grandes empresas, y el 91% de la microempresas disponen de conexión a Internet de banda ancha (fija o móvil), que migra progresivamente a conexiones móviles 3G. Además, el 64,3% de las pymes y grandes empresas proporciona a sus empleados acceso remoto al correo electrónico, documentos o aplicaciones de la empresa, mediante conexión a Internet fija, inalámbrica o móvil.
En cuanto a los usos de la conexión a Internet, las empresas del Sector la emplean, principalmente, para servicios de correo electrónico, buscar información en la Red, como plataforma de comunicación y, de forma minoritaria, como herramienta de formación. En cualquier caso, el Turismo es el Sector estudiado que menos utiliza Internet para interactuar con la Administración pública. Solo el 52,1% de las microempresas y el 87,7% de las pymes y grandes declaran que lo hacen.
El informe muestra que la información que las empresas turísticas obtienen de la Red les permite observar el comportamiento del mercado. Así, el 77,5% de las pymes y grandes empresas y el 54,3% de las microempresas usan su acceso a Internet para recopilar información sobre la competencia, los clientes y las tendencias de mercado. Además, el sector de hoteles, campings y agencias de viajes es el segundo que más utiliza Internet con esta finalidad, después de informática, telecomunicaciones y servicios audivisuales.
Según el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, este estudio muestra que "las empresas del Sector han entendido que, a través de Internet, es posible obtener información valiosa de la competencia, que permite desarrollar estrategias intuitivas de revenue management". "De hecho, refleja que la incorporación de herramientas más sofisticadas de revenue management es una prioridad para el Sector, al igual que sistemas que permitan gestionar las reservas a través de dispositivos móviles", añade.
Alternativa frente a las agencias ‘online’
Dado que los viajeros usan la Red para buscar y reservar sus viajes, la web se ha convertido en la herramienta tecnológica básica de las empresas turísticas. El 74,6% de las microempresas y el 92,2% de las pymes y grandes empresas cuentan con una web oficial. De hecho, la penetración en las microempresas turísticas es la mayor de todos los sectores analizados, y en las pymes y grandes empresas, es el tercero.
La web permite a los hoteles presentar y comercializar sus productos y servicios, aunque el pago online sigue siendo minoritario. Para Carrillo de Albornoz, "la fuerte penetración de la web propia es una respuesta a la necesidad de los hoteles de buscar alternativas a la comercialización a través de las agencias online, y de desarrollar estrategias de marketing y branding con conversiones más rápidas y directas".
El uso de redes sociales, esencialmente para acciones de marketing y para contactar con los viajeros, se ha incrementado en el Sector Turístico. En concreto, ha pasado del 24,4% en el 2012 al 48% en la actualidad, y en pymes y grandes empresas del 44,1% al 63%. Los participantes en el informe aseguran quelas redes sociales son percibidas como aliadas para romper la dependencia de las agencias online, ya que permiten establecer relaciones directas con los clientes y conocer mejor sus gustos y preferencia.