www.nexotur.com

El uso del viaje organizado entre los turistas que visitan España crece un 16% hasta abril, representando más del 30% de las entradas

El país ha recibido más de diez millones de turistas en el primer cuatrimestre, lo que supone un incremento del 9%

sábado 24 de mayo de 2014, 02:00h
Canarias y Cataluña son las Comunidades más visitadas.
Canarias y Cataluña son las Comunidades más visitadas.

Crece de forma notable el número de turistas que llegan a España con un viaje combinado. Según los datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el uso de esta forma de organización ha aumentado un 16,5% en los cuatro primeros meses del año, concentrando el 30,4% de las entradas.

El viaje combinado sigue ganando cuota de mercado en España. Según los últimos datos recabados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el primer cuatrimestre de 2014 ha representando el 30,4% de las llegadas de turistas internacionales (4,6 millones), experimentando un fuerte repunte del 16,5% en relación al mismo periodo del año anterior. De igual forma, en abril, mes en el que ha influido positivamente el retraso de la Semana Santa, el uso de esta forma de organización se ha incrementado un 21,4%, concentrando 1,5 millones de viajeros.

El resto de tipologías de viajes también muestran una evolución favorable, si bien crecen con menos intensidad. En los cuatro primeros meses del año 10,6 millones de turistas han optado por otras formas de organización, cifra un 6,3% superior a la del mismo periodo de 2013. Mientras tanto, en abril se produce un aumento del 10,3%, hasta los 3,7 millones de visitantes.

Sumando ambas formas de organización se alcanza una cifra de 15,3 millones de turistas internacionales en los cuatro primeros meses del año, un 9,2% más que en el ejercicio anterior. En abril las llegadas también crecen de forma notable, un 13,2%, con algo más de 5,2 millones de viajeros.

Francia supera a Alemania

Por mercados emisores, Reino Unido se mantiene en los cuatro primeros meses del año como la principal potencia, siendo el punto de origen de 3,1 millones de turistas, un 6,5% más que hace un año. Le siguen Francia y Alemania, ambas con 2,5 millones de viajeros y con repuntes aproximados del 11%.

Con más de 1,6 millones de turistas, los países nórdicos ocupan la cuarta plaza, experimentando un avance interanual del 10,8%. Por detrás están Italia con 878.377 turistas, un 13 más; Países Bajos con 605.266, un 8% más; Bélgica con 535.228, un 27,9% más; y Suiza con 390.830, un 17% más. Frente al crecimiento de estos mercados, Portugal, Irlanda y Estados Unidos han registrado en los cuatro primeros meses del año caídas del 3%, 2,2% y 9,5%, respectivamente.

Baleares sigue perdiendo turistas

De las principales Comunidades autónomas de destino, Baleares es la única que muestra un comportamiento negativo en el cuatrimestre, contabilizando 1,1 millones de visitantes, un 6,8% menos que en los cuatro primeros meses de 2013. A la cabeza se mantiene Canarias con cuatro millones de turistas, un 13,1% más que hace un año, seguida de cerca por Cataluña con 3,9 Millones (+10,4%).

Andalucía es la tercera Comunidad más visitada por turistas internacionales, superando la cifra de dos millones hasta abril, un 10% más que hace un año. Por su parte, la Comunidad Valenciana registra un crecimiento del 9%, con 1,4 millones, cifra idéntica a la alcanzada por Madrid, que supera en un 5% los resultados del año anterior. El resto de Comunidades concentran en su conjunto el 9% (1,4 millones) de los turistas procedentes del extranjero, registrando un avance interanual del 13%.

Según la vía de acceso, el aeropuerto se mantiene como la opción más elegida con 12,5 millones de pasajeros, un 9,5% más que en el primer cuatrimestre de 2013. Le sigue la carretera con 2,5 millones de usuarios, un 7,9% más, mientras que el resto de medios de transporte crecen un 8,5%, hasta los 259.292 viajeros.

Por tipo de alojamiento, el hotelero se mantiene a la cabeza con casi diez millones de turistas, experimentando un incremento del 9,2%. El no hotelero registra un avance similar, superando los 5,3 millones de viajeros.