www.nexotur.com

España es uno de los Estados miembros menos transparente a la hora de aplicar las tasas aeroportuarias, según Bruselas

Las aerolíneas se muestran críticas con el procedimiento de consulta de España, Italia, Grecia y Hungría

jueves 22 de mayo de 2014, 02:00h

Bruselas reconoce las lagunas de la directiva sobre tasas aeroportuarias, que entró en vigor en 2011. En concreto, apunta que no se ha aplicado de forma coherente en toda la Unión Europea, señalando a España como uno de los países con mayores carencias. Para revertir esta situación, la Comisión ha creado el Foro de Tesalónica de Reguladores de Tasas Aeroportuarias.

Las aerolíneas demandan la creación de entes independientes para supervisar y regular su aplicación.
Las aerolíneas demandan la creación de entes independientes para supervisar y regular su aplicación.

Los aeropuertos españoles suspenden en transparencia y consenso a la hora de fijar las tasas aeroportuarias. Así lo pone de manifiesto un informe elaborado por la Comisión Europea, en el que se analiza la aplicación de las normas comunitarias en los Estados miembros sobre tasas aéreas.

El documento constata que, desde la introducción de la normativa en 2011, los aeropuertos europeos más grandes se han vuelto más transparentes en el establecimiento de tasas y que se ha producido una mejora en el proceso de consultas con las compañías aéreas. Sin embargo, se han detectado "problemas en varios aeropuertos", lo que viene a demostrar que "la directiva no se ha aplicado de forma coherente en toda la Unión Europea y precisa de un mayor control", según reconocen desde Bruselas.

En este sentido, el Ejecutivo comunitario señala a España como uno de los países donde la aplicación de los nuevos requisitos de transparencia "son menos satisfactorios", acompañado de Italia, Hungría, Bélgica, Alemania, Grecia, Chipre, Letonia, Suecia y Finlandia. En todos estos países, los usuarios critican la falta de datos detallados de los costos. Por otro lado, las compañías aéreas se muestran especialmente críticas con el procedimiento de consulta de los aeropuertos de España, Italia, Grecia y Hungría, mientras que elogian el consenso alcanzado en mercados como Reino Unido y Países Bajos.

Con el objetivo de corregir estas y otras deficiencias, la Comisión Europea ha puesto en marcha el Foro de Tesalónica de Reguladores de Tasas Aeroportuarias, cuya primera reunión tendrá lugar en esta ciudad griega el 13 de junio. Sus principales retos serán conseguir una aplicación uniforme de la directiva, así como promover la cooperación entre las autoridades de supervisión.

Una nueva legislación

A raíz de la presentación del informe, las compañías aéreas europeas han demandado mayor transparencia y consenso con el sector en el establecimiento de las tasas aeroportuarias, así como que "estén sujetas a la supervisión de un ente verdaderamente independiente". "Si esto no se puede lograr con el marco actual, es necesario mejorar la legislación", sostienen la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA), la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IACA), la Asociación de Aerolíneas Europeas de Bajo Coste (ELFAA) y la Asociación Regional de Líneas Aéreas (ERA).

Las cuatro organizaciones recuerdan que las tasas aeroportuarias representan una proporción significativa de los costes de operación, por lo que una reducción de las mismas se traduciría en un aumento de la competitividad de las aerolíneas.  Por ello, se muestran dispuestas a "trabajar constructivamente con la Comisión Europea y los aeropuertos con el objetivo de fortalecer el transporte aéreo en Europa".