www.nexotur.com

El efecto Semana Santa acaba con seis meses consecutivos de aumentos del volumen de negocio de las agencias de viajes

La facturación de agencias y turoperadores cae en marzo casi un 5% en comparación con el mismo mes de 2013

jueves 22 de mayo de 2014, 02:00h
En septiembre de 2013 se puso fin a 23 meses de caídas.
En septiembre de 2013 se puso fin a 23 meses de caídas.

Después de seis meses de crecimientos, el volumen de negocio de las agencias experimenta en marzo un retroceso del 4,7%. A pesar de este cambio de tendencia, motivado por la celebración de Semana Santa en abril, en el primer trimestre se produce un incremento del 2,7%.

El efecto Semana Santa frena el crecimiento del negocio de las agencias de viajes. Tras seis meses positivos, la facturación de minoristas y turoperadores ha experimentado un retroceso interanual del 4,7% en marzo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde septiembre de 2013, cuando se puso fin a 23 meses consecutivos de caídas, el volumen de negocio de estas empresas había aumentado de forma ininterrumpida. Además, en los dos primeros meses del año se han registrado fuertes incrementos del 8,2% y del 7,5%, respectivamente.

A pesar del resultado negativo cosechado en marzo, la variación del primer trimestre de 2014 es positiva. Según el INE, el volumen de negocio de las agencias que operan en el mercado español ha aumentado en estos tres meses un 2,7%.

El ferrocarril muestra la tendencia más favorable

Del resto de subsectores turísticos, el transporte por ferrocarril es el que experimenta la tasa interanual más positiva, concretamente del 3,6%, acumulando una subida del 5,1% en los tres primeros meses del año. Le sigue el transporte aéreo con un crecimiento del 2,1% en marzo y del 4,3% en el acumulado.

Todo lo contrario sucede con transporte marítimo, cuyo volumen de negocio cae un 2,3% en el tercer mes del año y un 2,6% entre enero y marzo. Por su parte, la facturación de los servicios de alojamiento muestra un retroceso interanual del 2% en marzo, mientras que en los tres primeros meses se ha producido un aumento del 2,3%.