Los directivos de empresas turísticas encaran el presente año con confianza. Pese a las previsiones pesimistas de hace un año, los ejecutivos consideran que 2013 fue finalmente mejor de lo esperado, y están convencidos de que 2014 será todavía mejor. Estas son algunas conclusiones extraídas de la sexta edición del informe Expectativas, elaborado por Deloitte.
Según el mismo, hace un año el 52% de los encuestados esperaban un empeoramiento de la actividad turística, frente a solo un 14% que confiaban en su mejoría. Sin embargo, consultados de nuevo, 2013 ha sido mejor de lo esperado para un 53% de ejecutivos, siendo el comportamiento de la ocupación algo más positivo que el de la tarifa media. El segmento vacacional ha tenido un mejor comportamiento que el urbano, en opinión de los directivos. Por localizaciones, Madrid, con un exceso de plazas y una demanda débil, Andalucía y Levante, se sitúan por debajo de las previsiones, mientras que Canarias, Baleares y Barcelona superaron las expectativas.
El 76% prevé un repunte de la actividad
Ninguno de los encuestados cree que la situación económica mundial y de España vaya a empeorar en 2014. Además, mientras tan solo un 1% espera un 2014 peor que 2013 para el Sector Turístico, el 76% espera que la industria mejore, y un 5% que esta mejora sea significativa.
Casi la mitad de los encuestados (48%) considera que su empresa no cuenta con unos objetivos definidos en relación a los canales con los que trabajar, mientras que un 52% cuenta con la figura del channel manager para ello. Según el estudio, más del 60% de las ventas se producen ya a través de intermediarios, siendo estos online para una parte importante. El coste de estas ventas intermediadas se sitúa, para el 53% de los encuestados, entre un 15% y un 25% del total.
De cara al futuro, el 64% de los consultados considera que Internet será fundamental, destacando el potencial de los comparadores online integrados con redes sociales y de las agencias online. En este sentido, afirman que los metabuscadores, las agencias online y las cadenas hoteleras son, por este orden, los actores que cuentan con una posición de mayor fortaleza en la Red, mientras que los turoperadores y agencias de viajes tradicionales cuentan con un mayor margen de mejora.