La reunión de trabajo, que han mantenido en la sede del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se ha desarrollado para abordar proyectos en común, y en concreto, la necesidad de realizar un estudio riguroso y científico sobre el impacto económico del Sector de Reuniones en España. En la reunión se ha decidido que la Secretaría de Estado de Turismo lidere dicho proyecto.
Entre otros temas relevantes, también se ha tratado sobre la conveniencia de fomentar la promoción internacional del mercado MICE, para lo que se valorarán las acciones más eficaces que pueden ponerse en marcha próximamente. El encuentro ha servido para poner de manifiesto la importancia de una sintonía efectiva y pro-activa entre las Administraciones públicas, las instituciones turísticas y los miembros del Foro, en el que se integran el Capítulo Ibérico de ICCA, la Federación OPC España, el Capítulo Español de MPI, la Asociación de Ferias Españolas (AFE), la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), SITE España y la Asociación Española de Destination Management Companies (SpainDMCs).
Un ejemplo reciente de la colaboración del Foro con instituciones turísticas es el ‘Informe global sobre la industria de reuniones’, que ha visto al luz gracias al apoyo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), a través de su Programa de Miembros Afiliados, que se ha hecho cargo de su publicación. Presentado en la reciente Asamblea del Capítulo Ibérico de ICCA celebrada a principios de abril en Girona, el informe, presentado en la Asamblea, ha sido elaborado con la colaboración de algunos de los miembros afiliados de la OMT —que suman más de 400, entre empresas, instituciones de investigación y educación, destinos y ONG de 80 países— y de las asociaciones integradas en el Foro.
Objetivos del Foro
Los principales objetivos que estableció el Foro en el momento de su creación son la creación de un grupo de expertos que defienda en los foros estratégicos del sector los intereses de la industria española de reuniones y eventos; la elaboración de un plan estratégico para el desarrollo de la industria española de reuniones y eventos; el establecimiento de foros de encuentro y reuniones periódicas para el intercambio de conocimientos y puesta en común de ideas, propuestas y sugerencias; la creación de un órgano de interlocución válido ante las administraciones públicas; y el asesoramiento técnico y especializado a dichas administraciones públicas para un desarrollo sostenible y equilibrado del segmento.