Tras un dramático lustro, en el que han cerrado más de 4.000 puntos de venta, sufriendo una severa contracción desde las cerca de 12.000 agencias (centrales más sucursales, sin contar implants en empresas) que existían antes de la crisis, a las menos de 8.000 que se mantienen abiertas, todo parece indicar que entre 2015 y 2016 el Sector vivirá una nueva (y notable) expansión, protagonizada por los agentes independientes ...y las grandes redes franquiciadoras. Tal es el dinamismo y capacidad de adaptación del Sector.
Y el protagonista de este cambio estructural no es tanto la agencia, sino el agente de viajes. La trasposición a la legislación española de la Directiva Bolkestein —con la liberalización que ello supone para la intermediación y la comercialización de los productos y los servicios turísticos— es una de las causas del papel protagonista de muchos agentes de viajes, que podrían pasar de profesionales a sueldo a trabajar por cuenta propia o como autónomos para terceros. La progresiva eliminación de barreras de entrada administrativas al Sector (cuestión aparte son las garantías, aunque se eluden cada día más a través de los consolidadores), abona esta conversión en autónomos de muchos profesionales que se han quedado en la calle, a raíz del cierre de las agencias en las que trabajaban. Profesionales que quieren regresar a un Sector que engancha, y que están a la espera de que se recupere nuestro mercado emisor.
La paulatina mejora de las ventas desde noviembre y diciembre de 2013 y el cambio radical del comportamiento de la demanda (adelantando reservas que antes esperaban la última hora) desde enero de 2014, con el tirón en la facturación de Semana Santa, muestran a las claras que el consumo de viajes y vacaciones en el mercado emisor doméstico están volviendo a activarse.
Aunque es previsible que se produzcan altibajos en la demanda (los temidos dientes de sierra de las curvas estadísticas), es previsible que durante el segundo semestre de 2015 se reactive el viaje corporativo, así como que a finales de 2015 y durante 2016 sea un hecho la recuperación de las ventas del vacacional en nuestro mercado doméstico. Sin olvidar que, desgraciadamente, hoy la tarta se reparte entre casi la mitad menos de agencias de viajes.
Este fenómeno —la fuerte reducción del tamaño del Sector, para volver a crecer con fuerza poco después— se ha dado en otros mercados, como en Estados Unidos tras la burbuja tecnológica que preconizó el agentless (la venta directa no intermediada a través de Internet).
Razones para la esperanza para agentes que quieren volver a hacer lo que quieren y saben: vender viajes.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.