www.nexotur.com

ÚLTIMA HORA NEXOTUR.com

CEAV muestra su rechazo a la centralización de los servicios de viajes de la Administración del Estado

Asegura que el nuevo sistema limitará y reducirá la participación de las pequeñas y medianas empresas

jueves 15 de mayo de 2014, 02:00h
Rafael Gallego preside CEAV.
Rafael Gallego preside CEAV.

CEAV ha solicitado una reunión con responsables del Gobierno con el fin de evitar la centralización de los servicios de viajes del Estado. Según expone, esta medida limitará y reducirá la participación de las pequeñas y medianas empresas, por lo que asegura que incluso podría plantearse impugnar los pliegos, una vez estén publicados.

CEAV hace público su rechazo a la centralización de los servicios de viajes de la Administración General del Estado, medida que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015. La Confederación advierte de que "en el sistema propuesto hay diversas y serias incongruencias, que parten de un desconocimiento de la realidad del sector de la distribución de productos turísticos, y de las políticas y prácticas de fijación de precios de los proveedores (compañías aéreas, hoteles, etc.)".

Por todo ello, ha solicitado una nueva reunión, que hasta la fecha no le ha sido confirmada, al tiempo que  ha contactado con la Secretaría de Estado de Turismo "para solicitar su apoyo en este tema de enorme vital importancia para nuestro Sector", informan. CEAV recuerda que el pasado viernes 9 de mayo asistió a un encuentro informativo con la directora general de Racionalización y Centralización de la Contratación, María Luisa Lamela, para explicar los cambios que se van a producir en la contratación de servicio de agencias de viajes .

Perjuicio para pequeñas y medianas agencias

Por otro lado, CEAV destaca que el artículo 22 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, establece que los entes, organismos y entidades del sector público favorecerán la agilización de trámites y promoverán la participación de la pequeña y mediana empresa. Pese a lo cual, la Confederación "tiene la certeza que con este nuevo sistema se limitará y reducirá la participación de las pequeñas y medianas empresas, que constituyen más del 80% de nuestro Sector".

Así, sostiene que éstas "tendrían como única opción la constitución de Uniones Temporales de Empresas (UTE), con los sobrecostes que ello conllevaría, amén de ir totalmente en contra de la agilización de trámites que el sector público está obligado a favorecer". En caso de no alcanzar una solución satisfactoria, CEAV se plantearía impugnar los pliegos, una vez estén publicados, "en aras de garantizar la supervivencia de las agencias de viajes españolas", concluye.