AFIDA reúne a las empresas más representativas de la industria de ferias y eventos de 19 países de América y España. Creada en el año 1969 y con sede en Bogotá (Colombia) promueve, representa y tiene como propósito profesionalizar la industria de ferias, eventos y exposiciones de América Latina y España.
Sus asociados son organizadores feriales y de eventos, recintos feriales, centros de convenciones o centros de exposición, prestadores de servicios para la industria y asociaciones de ferias y de eventos de la región. AFIDA promueve el rol de las ferias y exhibiciones, transmite conocimiento y facilita la interacción entre sus asociados a través de redes de trabajo. Expourense es el tercer recinto ferial organizador de eventos en España que se integra en AFIDA, junto a Ifema de Madrid y Feria de Valencia.
Actividad asociativa de Expourense
Expourense es una institución activa que participa en los principales foros relacionados con la actividad ferial. Con esta integración en AFIDA, extiende su red de alianzas estratégicas en este sector. En la actualidad, el recinto ourensano es miembro de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), y su director general, Alejandro Rubín, fue vicepresidente de dicha institución y es expresidente de su Comisión de Formación.
Mantiene, además, una estrecha relación con la Asociación de Ferias de Portugal, que, junto a AFE y AFIDA, integran la Unión de Ferias Iberoamericanas (Unifib). Expourense acogió en 2008 el Congreso de Unifib que incluyó la asamblea de AFIDA en la que fue elegido el actual presidente, el colombiano Andrés López Valderrama.
Expourense es también es miembro fundador de la Asociación de Ferias y Eventos de Galicia (Agafe), presidida por Alejandro Rubín, y está integrada en la Asociación Española de Profesionales de Ferias, Eventos y Congresos (Aprofeco) y en OPC Galicia. Además, está integrada en la Asociación Española para la Calidad (AEC).
Turismo o termalismo
Más allá del sector ferial, Expourense está integrada en entidades que ponen en valor sectores como el turismo, el termalismo o la industria funeraria, ejes sobre los que giran las tres ferias internacionales que organiza y que cuentan con el Sello de Internacionalidad otorgados por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Estas citas son Xantar, Salón Internacional de Gastronomía y Turismo, el único de España que vincula la gastronomía y el turismo; Termatalia, Feria Internacional de Turismo Termal, la única del mundo que ejerce de puente de conexión entre el termalismo europeo y el latinoamericano; y Funergal, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, la única del sector celebrada este año en España.
Por todo ello, la Fundación es miembro también de la Agrupación Empresarial Innovadora Termal de Galicia (Aitegal) y del recién creado Clúster de Turismo de Galicia. Además, mantiene convenios de colaboración y promoción mutua con las principales ferias del sector funerario como es el caso de Tanexpo en Bolonia o Expofuneraria en México. A esto hay que sumar la red estratégica de colaboradores de Termatalia que incluye a las principales asociaciones profesionales y empresariales del termalismo en todo el mundo.