¿Qué balance hace de la actividad MICE generada en España durante el año pasado?
El balance, en general, ha sido muy desigual, ya que en nuestro Sector coexisten gran variedad de empresas ligadas al mismo: hoteles, restaurantes, agencias de viajes, OPC, diseño, autocares, etc. Nuestra oferta sigue siendo muy importante pero estamos también sufriendo los efectos de la crisis y ello repercute en una disminución del número de participantes en los congresos, lo que se traduce en una rentabilidad menor de los eventos organizados.
¿Cómo prevé el nivel de actividad en 2014?
Con respecto a las previsiones para el 2014 y de acuerdo a la opinión de asociaciones internacionales encuestadas conjuntamente por IMEX e ICCA, habría que destacar que se prevé un crecimiento también bastante sostenido para el año, ya que el 30% de las asociaciones encuestadas determinan que organizarán un mayor número de reuniones y un 47% de estas asociaciones prevé una mayor asistencia a las mismas.
¿Cuáles han sido los principales problemas a los que se ha enfrentado el Sector MICE español?
Son múltiples los problemas a los que un Sector tan amplio como el nuestro debe y tiene que enfrentarse. Pero yo destacaría, entre ellos, el déficit de nuestras empresas en las relaciones internacionales; la poca relación efectiva y activa entre las Instituciones públicas y las empresas; el déficit de formación específica en el colectivo; y la ausencia de una relación fluida con proveedores y colaboradores para facilitar el networking.
¿Y concretamente los OPC?
El primer lugar, habría que eliminar la competencia de las Instituciones públicas, ya que a veces un exceso de personal en ellas hace que se dediquen a la organización indiscriminada de eventos haciendo un daño considerable a las empresas legalmente establecidas. En segundo lugar, un problema muy acentuado en nuestra actividad es la falta de difusión mediática de la misma y ello implica un desconocimiento de la figura del OPC: quién es, cómo actúa, qué hace… Y, por último, un problema que estamos en vías de solución es el establecimiento de unos determinados códigos internos de ética y conducta que deben ser cumplidos a rajatabla por todas nuestras empresas federadas.
El pasado mes de febrero OPC España presentó su Plan Estratégico para el periodo 2014-2015. ¿Qué objetivos busca principalmente?
El Plan Estratégico tiene como objetivo lograr una mayor presencia y capacidad de influencia en el Sector; acelerar la innovación en el Sector; fomentar y favorecer la competitividad de las empresas OPC; y el fortalecimiento y la sostenibilidad interna de la Federación OPC España y las organizaciones asociadas.
¿Se han planteado alguna fecha para ir midiendo los resultados de las acciones?
Efectivamente este plan es una nueva visión a medio y largo plazo, concretándose en acciones bien definidas para estos dos primeros años de trabajo. Es un importante reto que haremos juntos para que nuestras empresas OPC sean más competitivas y sostenibles, así como ante las exigencias de adaptación al mundo digital y smart.
Uno de los objetivos principales de los OPC ha sido luchar contra el intrusismo. ¿Cómo se encuentra esta situación? ¿La crisis ha logrado 'limpiar' el Sector?
Entiendo y lo manifiesto tajantemente que en ello hemos avanzado muy poco, ya que como indicaba anteriormente es uno de los principales problemas con los que el OPC se enfrenta. No es de recibo que tengamos que competir con Instituciones públicas en la organización de eventos. Existen bastantes universidades que equivocan sus fines y, en vez de dedicarse a la docencia, investigación y formación, se dedican a competir con las empresas privadas.
¿Qué más se puede hacer en este sentido desde el Sector y desde la Federación OPC España?
Es verdad que el asunto es complicado, ya que existe bastante miedo por parte de la empresa OPC a denunciar actuaciones de este tipo, pues, ello significaría una lucha desigual entre una pequeña empresa y un mastodonte que siempre estaría cargado de ‘razones’. Desde la Federación OPC España y siempre que tenemos oportunidad, lo hacemos de una forma generalizada pero tampoco sin llegar a denuncias públicas y oficiales, ya que el asunto nos llevaría a un litigio de muy dudosas consecuencias para la Federación y sus afiliados.
¿Cómo se encuentra en España la implantación de la sostenibilidad en la organización de 'eventos verdes'? ¿La crisis la ha frenado?
Mi opinión es que los eventos sostenibles, accesibles, experienciales, virtuales, etc. irán marcando tendencia durante los próximos años y que se irán incorporando nuevas tendencias con el devenir de las mismas.
Este año la Federación OPC España ha sustituido su tradicional Congreso Nacional por unas jornadas de trabajo que se han celebrado en La Granja, en la provincia de Segovia. ¿Cómo se han desarrollado estas jornadas y qué conclusiones han sacado?
La principal conclusión es que es necesario mantenerlas para propiciar el networking entre los miembros de la Federación y las empresas colaboradoras. Al éxito de las jornadas ha contribuido, por un lado, la elección de la sede, pues, el Parador de La Granja y su centro de convenciones ofrecen toda la variedad de servicios que para un acto de este tipo se necesita y, por otro, la elección de los temas a tratar y los participantes invitados a las mesas hicieron que la demanda por asistir a las jornadas haya sido muy numerosa.
¿El próximo año se organizará un nuevo Congreso Nacional? ¿Cuál es el destino elegido y en qué fechas se realizará?
Efectivamente, el año que viene si Dios quiere organizamos nuestro XXVII Congreso Nacional de OPC. En esta ocasión, el lugar escogido es la ciudad de Cartagena y la celebración del mismo será del 18 al 20 de febrero de 2015. Es de destacar que la Federación Española de OPC y la Asociación de OPC de la Región de Murcia harán un tándem para conseguir que el congreso sea un referente en todo el Sector. El presidente de la Asociación Murciana de OPC, Antonio García, junto a las instituciones locales, autonómicas, palacio de congresos, empresas locales del Sector… llevan tiempo trabajando en el congreso para conseguir los mejores resultados, de los que no dudamos en absoluto.