www.nexotur.com

ANÁLISIS DEL SECTOR MICE EN GALICIA

Miranda: ‘Hay que continuar mejorando las infraestructuras e intensificar la promoción en Galicia’

Entre las cuatro provincias gallegas descata La Coruña con el 51% de la cuota del Mercado de Reuniones e Incentivos

martes 13 de mayo de 2008, 01:00h

Mejorar las infraestructuras e intensificar la promoción para captar más eventos en Galicia son algunas de las propuestas del autor del libro ‘Análise do desenvolvemento e o potencial turístico MICE. Estudio do caso de Galicia e Santiago de Compostela’, Daniel Miranda, quien hace un concienzudo análisis del Sector.

Partiendo de los datos arrojados en su libro, Miranda también propone "reducir el desequilibrio entre las ciudades de congresos gallegas en cuanto a infraestructuras (hoteles y palacios de congresos) para conseguir un conjunto más homogéneo y adaptar estas infraestructuras a la demanda real, con el fin de mantener un crecimiento paralelo entre demanda e infraestructuras".

Igualmente, sugiere que se deben mejorar las comunicaciones de vuelos directos entre Galicia y las principales ciudades europeas, "sobre todo si queremos atraer congresos internacionales" y agrega en relación al AVE que hay que tener en cuenta su repercusión, "que podría reducir el número de vuelos entre Santiago y Madrid y, por lo tanto, empeorar el problema de las malas comunicaciones internacionales".

Por otra parte, Miranda propone que debe haber mayor colaboración entre los hoteles y los organizadores de congresos, que hace falta crear un curso de postgrado oficial y adaptado a la Declaración de Bolonia centrado en la organización de congresos, además de potenciar la realización de trabajos prácticos, "que no sólo ayudan a formar mejores profesionales sino que también fortalecen la relación entre el sector privado y la comunidad académica".

Asimismo, agrega que "desde el Gobierno gallego es necesario seguir desenvolviendo políticas de calidad en los servicios, en las infraestructuras y en lo que es un factor básico para el éxito del Sector, el factor humano, para mantener un balance positivo en el turismo de reuniones en Galicia". Igualmente, destaca el apoyo a publicaciones como la suya que espera sea "una motivación para que se siga apoyando la investigación y el desarrollo sobre el Sector desde el Gobierno gallego".

Algunos datos de interés

Entre los datos que destaca Miranda en su libro cabe mencionar el lugar que ocupan las cuatro provincias de la Comunidad gallega en captación de congresos. Es así como sobresale La Coruña con el 51% de la cuota del Sector, seguida por Pontevedra con el 36% y Lugo y Orense con el 7% y 6%, respectivamente. "Esto se debe a las grandes diferencias entre las cuatro provincias en cuanto a infraestructuras para la celebración de eventos", afirma.

Igualmente, subraya que el turismo de congresos en esta Comunidad "ha experimentado un crecimiento importante en la última década gracias, en parte, a la mejora de las infraestructuras necesarias para desarrollar este producto turístico"; y en relación al futuro cree que en los próximos años va a haber un crecimiento "desigual" entre congresos, convenciones e incentivos, donde los congresos crecerán a un "ritmo más lento", mientras que las convenciones y los viajes de incentivos "van a tener un mayor protagonismo".