El motivo de este aumento lo encontramos claramente en el efecto positivo que ha provocado el calendario de este año, con una Semana Santa más tardía, y por tanto con mejores pronósticos de buen tiempo.
La única nota negativa que registra el informe HotStats de marzo es la bajada del precio medio (ARR) en la ciudad de Barcelona. Para Magma HC no es un dato significativo, al tratarse, únicamente, de un descenso del 3% en el acumulado del año. La causa de este descenso la encontramos en el efecto "última hora" del turista nacional, unido al hecho de que se ha trabajado más con el segmento ocio, que suele trabajar con más intermediarios que el segmento corporativo y por ende un precio medio más bajo.
En cambio, en la ciudad de Madrid, el precio medio ha subido por primera vez en todo el año en un 1,4%. "No creemos que Barcelona haya llegado a su techo en precio medio, pero Madrid tiene mucho recorrido que recuperar en este punto", explica Albert Grau, socio-director de Magma Hospitality Consulting.
Sin embargo, al observar la evolución trimestral del GOP PAR (beneficio bruto por habitación disponible) identificamos datos positivos. "Estamos creciendo en ambas ciudades", asegura Bruno Hallé, socio-director de Magma Hospitality Consulting. "En lo que llevamos de año, hemos mejorado casi un 30% en Madrid y un 14% en Barcelona en GOPPAR". Eso quiere decir que "los ingresos son mayores, y que estamos controlando mejor los costes", matiza Bruno Hallé.
El retorno de la última hora
La buena noticia, y la sorpresa de este trimestre ha sido la recuperación del turismo nacional. “Si bien en el último año la demanda de turismo nacional no se lograba mejorar ni con precios bajos, este año sí, explica Albert Grau, socio-director de la consultora hotelera Magma Hospitality Consulting. “Los españoles vuelven a aprovechar las tarifas bajas que los hoteleros se ven forzados a hacer ante la imposibilidad de hacer previsiones de reservas y la incertidumbre generada por la última hora”.
Temporada estival 2014
"Estos nuevos datos nos hacen pensar que estamos en el inicio de una nueva senda positiva, que seguirá generando buenas cifras. Aunque puede que descienda el precio medio, cosecharemos mayores rentabilidades en el beneficio bruto por habitación (GOPPAR)", concluye Bruno Hallé. "La reaparición del turismo nacional deberá refrendar su consistencia frente a las buenas perspectivas económicas. De confirmarse, la 'última hora' será el enemigo que tendrán que saber gestionar los hoteleros. Por otro lado, Barcelona debería seguir innovando para buscar nuevos atractivos a la ciudad, al igual que Madrid, que este año tiene la misión de recuperar el camino perdido, a tenor de las cifras, parece que está en ello".