La plataforma, que se acaba de presentar en Madrid, cuenta con el apoyo de algunas de las principales asociaciones de eventos del país, como la Federación Española de OPC, MPI Spain, el Capítulo Ibérico de Green Meetings Industry Council (GMIC), el Club para la Excelencia en Eventos, la Asociación Española de Empresas de Azafatas, la Asociación de Marketing de España, la Red Iberoamericana para la Excelencia en Eventos, la Fundación Ecología y Desarrollo, y la Escuela Superior de Organización de Eventos.
"El ‘portal’ es único en su género a nivel internacional, y permite que los diferentes actores del sector de eventos del país —agencias de eventos, caterings, organizadores de congresos, espacios para eventos, instituciones feriales, palacios de congresos, etc.— puedan mejorar la gestión de sus actividades aplicando medidas de sostenibilidad", afirma el director de Ephymera Sostenibilidad, Alberto Gómez. "Y además es gratuito", añade.
Las herramientas de mejora de la gestión de la sostenibilidad en eventos de Eventsost están dirigidas a organizadores de eventos y organizadores profesionales de congresos, sedes y proveedores para eventos, aportando un enfoque de sostenibilidad para eventos con una visión de 360 grados dividido en 18 áreas temáticas: consumo de agua, accesibilidad de personas, aspectos socioeconómicos, alimentos y bebidas, gestión de residuos, gestión de la sostenibilidad, material publicitario, emisiones y ruidos, transporte y movilidad, cálculo de huella de CO2, eventos al aire libre, legado de los eventos, alojamientos y restaurantes, eficiencia energética, condiciones laborales, selección de sedes, consumo de materiales y comunicación y visibilidad.
Certificación de los eventos
Además, la consultora ha creado un sistema de certificación de la sostenibilidad de los eventos, que "si bien no es gratuito, es muy accesible y permitirá identificar a aquellas empresas del Sector de Eventos que sí son sostenibles, y además permitirá certificar a los eventos que sí sean sostenibles", señala Gómez.
Eventsost incluye siete certificaciones distintas en función del aspecto sostenible que se quiera certificar: Básico, Advanced, Premium, Recurso Sostenible, Sede Sostenible, Evento Sostenible y Compromiso Sostenible. Cada certificado tiene una vigencia diferente, así como su coste.
La plataforma Eventsost no está disponible sólo para el mercado español, sino que está abierta para toda Iberoamérica. "De hecho ya tenemos un equipo en Argentina y Uruguay, y en antes de fin de año, tendremos otros en México y Chile, y en 2015 en el resto de países", comenta el director de Ephymera Sostenibilidad.