www.nexotur.com

Aena congelará las tarifas aeroportuarias y prorrogará las bonificaciones, dejando de ingresar 151 millones de euros

El ahorro conseguido por el plan de reducción de costes y el incremento del tráfico permiten la adopción de esta medida

jueves 08 de mayo de 2014, 02:00h
Ana Pastor es ministra de Fomento.
Ana Pastor es ministra de Fomento.

Aena congelará las tarifas aeroportuarias para 2015, medida que irá acompañada por la prorroga de las bonificaciones. Estas medidas, que serán propuestas a la CNMC, provocarán que el gestor aeroportuario deje de ingresar 151 millones de euros. Si bien se aclara que se toman gracias a los efectos del plan de ahorro que se viene implementando y al crecimiento del tráfico.

El Ministerio de Fomento congelará las tarifas aeroportuarias para 2015 y prorrogará las bonificaciones. Así lo ha anunciado la titular del departamento, Ana Pastor, que cumple con las demandas de aerolíneas y organizaciones empresariales del sector. Aena dejará de ingresar 151 millones de euros.

Aena, después de informar a las compañías aéreas, propondrá a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dicha congelación durante 2015 como paso previo a su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado. Esta propuesta supone de hecho un incremento cero en las tarifas de 2015 respecto a las de 2014, cuando ya se había llegado a un consenso con los representantes de las compañías aéreas para que la subida de las tarifas aeroportuarias fueran de un máximo de 4,5% el próximo año.

La medida tendrá efecto desde marzo de 2015. En 2014 la subida media de las tarifas aeroportuarias ha sido de un 0,9%, frente al 2,5% que permitía la legislación en función de la recuperación de costes por las inversiones de 18.000 millones realizadas por Aena a lo largo de una década, según informa el propio gestor aeroportuario.

Aena argumenta que la medida es sostenible por dos motivos principales. Por una parte, por el plan de reducción de costes llevado a cabo, que ha supuesto un ahorro de 320 millones de euros en el periodo 2011-2013. Por otra parte, porque el tráfico está subiendo en el conjunto de la red, especialmente en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y los turísticos.

Un 9% más de pasajeros durante abril

En concreto, en abril, los aeropuertos han superado los 16,2 millones de pasajeros, un 9,2% más que en el mismo período de 2013. Además, por primera vez en 30 meses (desde septiembre de 2011) el tráfico nacional registra valores positivos (+4%). El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha contabilizado en este mes 3,4 millones de viajeros, un 7,6% más. Le sigue Barcelona-El Prat, que supera los 3,1 millones de usuarios, con un crecimiento del 10,8%. Entre los aeropuertos turísticos destacan Canarias, que experimenta un avance del 17%, con más de 3 millones de pasajeros; Palma de Mallorca con 1,7 millones, un 5,5% más; Málaga-Costa del Sol con 1,2 millones (12,8%); y Alicante-Elche con 907.000 (9,6%).

Aena informará a los representantes de las compañías aéreas de su propuesta de congelación de tarifas y, además, de la prórroga a 2015 de las bonificaciones tarifarias en vigor desde el 1 de enero de 2014 en todos sus aeropuertos. Estas bonificaciones suponen la reducción del 50% en la tarifa del pasajero para viajeros adicionales en una ruta operada con anterioridad y una reducción del 75% de la tarifa de pasajero si se trata de una ruta a un destino no operado.

Además, si la compañía aérea mantiene el número de pasajeros en la ruta incentivada en el siguiente ejercicio, las bonificaciones anteriores alcanzarán el 75% para rutas ya operadas y el 100% en el caso de rutas a nuevos destinos. Asimismo, los pasajeros en conexión incrementan la bonificación de la tarifa a un 35% (en 2013 era de un 20% y en 2014 de un 30%).