www.nexotur.com

El presidente de Ceus afirma que las agencias de viajes ‘han comenzado 2014 con un incremento de ventas impresionante’

La venta anticipada, que ‘casi había desaparecido’, ha repuntado un 30% en relación al año anterior

jueves 08 de mayo de 2014, 02:00h
Agustín Lamana preside Ceus.
Agustín Lamana preside Ceus.

"La situación que hemos padecido en los últimos años está llegando a su fin". Así lo asegura el presidente de Ceus, Agustín Lamana, quien estima que el negocio de las agencias "podría crecer entre un 7% y un 8%" al cierre de 2014. De momento, la venta anticipada ha experimentado un aumento del 30% sobre 2013.

El presidente de Ceus y consejero delegado del Grupo Star, Agustín Lamana, confía en que 2014 sea "el año de la recuperación". En declaraciones a NEXOTUR revela que "hemos empezado el ejercicio con un incremento de ventas impresionante", lo que le lleva a afirmar que "sí vemos la luz al final del túnel".

Para Lamana, "la situación que hemos padecido en los últimos años está llegando a su fin", si bien puntualiza que el proceso de recuperación será "lento" y que "todavía no vamos a llegar a los niveles de ventas alcanzados antes de 2007". Entre los factores que le llevan a lanzar este mensaje de optimismo, resalta la buena marcha de la venta anticipada, que "en los últimos años casi había desaparecido". "Estamos muy próximos al 30% de crecimiento respecto al año anterior, lo que es una auténtica barbaridad", indica el máximo responsable de Ceus, que estima que el ejercicio podría cerrarse con un aumento del volumen de negocio de entre el 7% y 8%.

Se ha vendido ‘con márgenes ridículos’

Preguntado por los escasos márgenes con los que operan la mayoría de agencias, Lamana recuerda que la recuperación de la rentabilidad "ha sido un objetivo de siempre, pero la crisis y la competencia han provocado que a veces nos volvamos un poco locos". Al respecto, lamenta que se "ha llegado a vender con unos márgenes tan ridículos que han peligrado las propias estructuras de las empresas", lo que se ha traducido en "cierres de miles de agencias". Por ello, espera que "la razón llegue a los agentes a pensar que hay un mínimo de rentabilidad para poder subsistir".