www.nexotur.com

CIFRAS DE OCUPACIÓN DEL INE

Durante marzo se registran 5,6 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros

La cifra representa un 12,7% menos en tasa anual, si bien este año la Semana Santa se celebró en abril

martes 06 de mayo de 2014, 02:00h

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 5,6 millones en marzo, un 12,7% menos que en el mismo mes de 2013. Las pernoctaciones de residentes descienden un 46,9%, mientras que las de no residentes aumentan un 4,8%. La estancia media es de 6,2 pernoctaciones por viajero.

Datos para los alojamientos de turismo rural. Fuente: INE.
Datos para los alojamientos de turismo rural. Fuente: INE.

En el primer trimestre las pernoctaciones bajan un 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Dado que en 2014 la Semana Santa se celebra en abril, y que en 2013 tuvo lugar en marzo, es conveniente esperar los resultados del mes próximo para analizar en conjunto ambos meses.

Apartamentos turísticos


Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descienden un 2,8% en marzo. Las de residentes bajan un 36,3%, mientras que las de los no residentes aumentan un 5,9%. La estancia media sube un 13,9%, situándose en 7,6 pernoctaciones por viajero.

En marzo se ocupan el 36,2% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 1,4% más que en el mismo mes de 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 38,3%, con un descenso del 0,1%.

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 86,6% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de un millón de pernoctaciones, un 2,7% más que en marzo de 2013. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 605.913 pernoctaciones, un 5,4% más.

Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,9 millones de pernoctaciones, un 0,3% más que en marzo de 2013. Esta comunidad también alcanza la mayor ocupación, con el 82,8% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria es el destino preferido, con más de un millón de pernoctaciones. Catalunya Central alcanza la mayor ocupación, con el 87,3% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en marzo son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.

Campings

Las pernoctaciones en campings registran en marzo un descenso anual del 29,9%. Las de residentes bajan un 58,4% y las de no residentes un 0,1%.

Durante el mes de marzo se ocupan el 33,8% de las parcelas ofertadas, un 7,4% más. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 35,8%, con un aumento anual del 1,4%.

El 69,6% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 33,6% de las pernoctaciones de no residentes, un 6,6% más que en marzo de 2013.

Comunitat Valenciana es el destino preferido en campings, con 484.133 pernoctaciones, un 7,0% menos que en marzo de 2013. La Rioja es la comunidad con el mayor grado de ocupación, el 60,9% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 258.610 pernoctaciones. Esta zona también alcanza la mayor ocupación, con el 70,0% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Cartagena y Marbella.

Alojamientos de turismo rural

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 40,8% en marzo. Las de residentes bajan un 47,7%, mientras que las de no residentes suben un 1,5%.

En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 8,5% de las plazas, con un descenso del 38,8% respecto a marzo de 2013. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 19,3%, con una bajada del 23,1%.

Por comunidades autónomas, Castilla y León es el destino preferido, con 67.884 pernoctaciones, un 50,1% menos que en marzo de 2013. Illes Balears alcanza el mayor grado de ocupación, con el 31,9% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con 26.525 pernoctaciones. La isla de Lanzarote alcanza la mayor ocupación, con el 42,2% de las plazas ofertadas.

Índices de precios

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 1,0% respecto a marzo de 2013. La tarifa turoperadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (56,5%), sube un 2,5%.

El Índice de Precios de Campings (IPAC) desciende un 2,5% en tasa anual. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones en marzo (57,0%), baja un 3,4%. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un descenso del 0,6% en marzo. La tarifa fin de semana, que supone el 65,5% del peso total, baja un 0,6%.

Evolución de los viajeros y las pernoctaciones

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) registran un descenso del 8,0% en marzo respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes bajan un 22,6%, mientras que las de no residentes suben un 2,4%.

La estancia media aumenta un 2,4%, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 23,7% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (23,3%) y el francés (5,9%). Canarias es el destino preferido, con más de 8,3 millones de pernoctaciones (un 3,5% más que en marzo de 2013). Le siguen Andalucía, con más de 3,3 millones (un 10,7% menos), y Cataluña, con más de tres millones (un 14,2% menos).