La Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España, a través de sus profesores, ha analizado la situación de España, y de Madrid en particular, a raíz de las últimas declaraciones del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que, entre otras cuestiones, situaba a España en el tercer lugar como destino turístico internacional y en el primer puesto de los vacacionales.
Esta última etiqueta, que beneficia a los municipios de costa de manera excepcional, perjudica en cierta forma a Madrid, ya que hace "que la capital no sea actualmente un destino prioritario para el extranjero dentro de la geografía española, porque existen otras ciudades como Barcelona, Málaga o San Sebastián más atrayentes para este público que busca excepcionalmente sol, playa y gastronomía", han comentado los docentes de Vatel España. "Por eso existen mayores conexiones aéreas desde Europa a estas urbes españolas y por eso también ha bajado el número de viajeros que utilizan el Adolfo Suárez Madrid-Barajas para entrar en nuestro país según los datos del Consejo Internacional de los Aeropuertos".
Al año acuden a España más de 60 millones de turistas. "Muchos de ellos ven a Madrid como un destino solo de negocios porque desde el Gobierno autonómico así se ha potencia a través de iniciativas como el Madrid Convention Bureau. Ésta es una percepción que el Ayuntamiento tiene que modificar lo antes posible y poner más aún en valor los aspectos que instauren a la ciudad como un destino vacacional: el Museo del Prado, el Thyssen Bornemisza o el del Real Madrid, el Madrid de los Austrias, la calle Serrano y sus tiendas de ropa, las localidades de la Comunidad Patrimonio de la Humanidad, etc.", han destacado desde la Escuela.
Los recortes en los presupuestos municipales, el cierre de muchos negocios comerciales que llevan años funcionando, la menor presencia de limpiadores por las calles, la menor frecuencia de metros en el suburbano, entre otros factores, constituyen Madrid como un fiel reflejo de la crisis económica actual en la que vive el país y suponen un freno a las potenciales iniciativas en todos los ámbitos. "La capital no está en decadencia, simplemente aún le queda recorrido para entrar en el ‘top’ de las grandes ciudades europeas, donde sí están París, Londres o Roma", han recordado los expertos de Vatel España.
Estrategia fallida
En años anteriores, Madrid ha puesto todo su empeño en intereses particulares y prioritarios como la candidatura para albergar los Juegos Olímpicos. Un sueño a lo grande que desgastó esfuerzos y recursos económicos. Para los especialistas de Vatel España, este plan ha sido “una estrategia fallida desde el primer momento, ya que el Ayuntamiento tenía que haberse centrado más en la promoción turística en mercados internacionales adecuados que en la meta olímpica. No es tanto un tema de colaboración público-privada, sino optimizar los recursos contando con lo que ya tiene la ciudad, para que el ‘Madrid About You’ no sea solo un eslogan publicitario”.
Por último, desde la institución académica critican los recortes del 25% que desde 2012 lleva realizando el Gobierno central a la cartera de Turismo, ya que "sorprende que España, siendo uno de los destinos más populares de Europa y del mundo, vea cómo su motor económico reduce liquidez". Para la reflexión, dejan la siguiente pregunta: para atraer al turista, ¿vale con lo que hay o es mejor con menos?