www.nexotur.com

Ocho empresas se presentan al concurso de la nueva fase de ampliación y mejora del Palacio de Congresos de Córdoba

Las obras, que se prevé que se adjudiquen a principios de junio, permitirán un aumento del aforo del salón del plenos

sábado 26 de abril de 2014, 02:00h

Un total de ocho empresas se han presentado al concurso para la nueva fase de obras de ampliación y adecuación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba, que permitirán, entre otras mejoras, el aumento del aforo del salón de plenos. Estas actuaciones, que desarrolla la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, tienen un importe de 1.559.780 euros y un periodo de ejecución de seis meses.

Las empresas que han presentado proyectos son Aldesa, Sacyr Construcción, Serrot Construcciones, Cabero Edificaciones S.A., Alberto Domínguez Blanco Restauración Monumentos S.A., Bauen Empresa Constructora S.A.U., Jiménez y Carmona (Jicar S.A.) y Canval Empresa Constructora S.L.. Durante el próximo mes de mayo se procederá al estudio de las ofertas con el objetivo de adjudicar las obras a principios de junio.

El proyecto global de remodelación del Palacio de Congresos cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros. La primera fase de las obras, que concluyó a principios del pasado mes de marzo, ha consistido principalmente en la cubierta en el Patio Azul y la rehabilitación de la portada del antiguo Hospital de San Sebastián, así como otros trabajos de preservación arqueológica y acondicionamiento.

La nueva fase de las obras

La nueva fase comprende la realización de las obras para transformar el actual salón de plenos, que se convertirá en un espacio polivalente capaz de adaptarse a la celebración de distintos tipos de eventos mediante sistemas que permitirán integrar las butacas y el escenario bajo un suelo técnico. Asimismo, se incrementará el aforo actual, que pasará de las 500 plazas existentes a 775, lo que permitirá citas de mayor formato.

Otra de las novedades de la intervención es la apertura de ventanales en el actual salón, así como la mejora de las instalaciones existentes en este espacio, tales como la eléctrica, climatización, sonido e imagen, a la vez que se adecúan las medidas de accesibilidad y los sistemas de seguridad en el conjunto del Palacio de Congresos.