El pleno del Senado ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Popular, con el apoyo del Grupo Socialista, en la que se insta al Gobierno a que en aras a facilitar la promoción nacional e internacional del Turismo Rural, continúe trabajando con las Comunidades autónomas en la homogeneización de la clasificación y categorización de establecimientos rurales dentro del Plan Nacional e Integral de Turismo. La senadora por Cuenca, Mª Ángeles García, ha asegurado que esta medida es una demanda histórica planteada por el Sector durante más de diez años. Así, recuerda que la regulación legislativa en materia de Turismo rural corresponde a las Comunidades, lo que se traduce en 17 normativas y da lugar a más de 60 tipologías diferentes para la comercialización del mismo producto.
La senadora considera que el reto principal es la armonización de la legislación y la articulación del producto para que se pueda realizar una promoción homogénea, a nivel nacional e internacional, medida que recoge el plan, aprobado por el Gobierno en junio de 2012. En este sentido, García destaca "la rapidez y la celeridad con la que se puso a trabajar la Secretaría de Estado de Turismo con las Comunidades para conseguir la mayor unidad posible a la hora de presentar el Turismo rural como producto turístico". "En la Conferencia Sectorial de Turismo de abril de 2013 se acuerda incorporar un logotipo de cinco categorías de estrellas verdes como criterio de clasificación común y homogénea para distinguir a los alojamientos rurales y poder realizar una promoción internacional más eficaz y más eficiente", recuerda.
En su opinión, esto constituye "un gran paso hacia adelante" y, en función de la adaptación y desarrollo normativo que realicen las Comunidades, el logotipo de cinco estrellas podría distinguir a todos los alojamientos rurales españoles. Este logotipo será único y las estrellas verdes sustituirán a las hojas de roble en Madrid, las encinas en Extremadura o las aceitunas en Andalucía.
Plan Nacional e Integral de Turismo
La senadora del Partido Popular ha asegurado que el Gobierno, "siguiendo su compromiso electoral y consciente de la gran importancia que representa el Sector Turístico para nuestro país", aprobó el Plan e Integral de Turismo con las aportaciones que realizaron las Comunidades, las Organizaciones empresariales, sindicatos y las organizaciones públicas y privadas. Al respecto, defiende que esta hoja de ruta es "diferente a otros planes" porque la situación actual del Sector requiere una actuación distinta. "Es un plan integral porque afecta a todos los ámbitos de las administraciones públicas y al sector privado; es nacional porque compite como destino y marca con otros países; y es estratégico, operativo y medible en términos de alcance de objetivos y cumplimientos de medidas", recalca.