El uso del viaje combinado se dispara entre los turistas internacionales que visitan España. En el primer trimestre del año algo más de 3,1 millones de viajeros se han decantado por esta forma de organización, el 31,3% del total, lo que supone un incremento interanual del 14,3% (390.000 más), según los datos recabados por TurEspaña. Esta evolución contrasta con la registrada en los tres primeros meses de 2013, cuando la utilización del ‘paquete’ turístico disminuyó un 4,6%, hasta los 2,7 millones de turistas.
El resto de formas de organización muestran un crecimiento menos intenso, concretamente del 4,2%, siendo la opción elegida por 6,9 millones de turistas. En total, el destino España ha recibido diez millones de viajeros en el primer trimestre, un 7,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
En lo que respecta a marzo, el viaje combinado concentra el 32,8% de las entradas (casi 1,3 millones), un 9,7% más que en 2013. Mientras tanto, el resto de formas de organización experimentan un retroceso del 3,2%, hasta los 2,6 millones de visitantes. Este descenso viene motivado por el efecto Semana Santa, ya que en 2013 se celebró en marzo.
Francia supera a Alemania
Volviendo a los datos del primer trimestre, Reino Unido se mantiene como el primer mercado emisor. De enero a marzo ha sido el punto de origen de 1,9 millones de turistas, el 19,2% del total y un 4,7% más que en el mismo periodo de 2013. Francia arrebata la segunda posición a Alemania, representando el 16,5% de las llegadas (1,6 millones) y registrando un avance interanual del 11,5%. Por su parte, Alemania crece un 6,2%, emitiendo también 1,6 millones de turistas.
Los Países Nórdicos superan en el primer trimestre de 2014 la cifra de 1,2 millones de viajeros, lo que supone un repunte del 7,8% en relación al mismo periodo del año anterior. Le siguen Italia con 545.892, un 9% más; Países Bajos con 392.442, un 6,4% más; y Bélgica con 327.952, un 13% más.
De las diez primeras potencias emisoras, tan solo dos muestran un comportamiento negativo en el primer trimestre del año. Portugal experimenta un retroceso del 3,5%, contabilizando 312.703 turistas, mientras que Estados Unidos alcanza los 182.679 visitantes, un 5,8% menos que hace un año. Del resto llama la atención el desplome del 13% de Irlanda, así como la ralentización del mercado ruso, cuya tasa de crecimiento es del 5,6%, muy alejada de los incrementos de dos dígitos de los últimos años.
Baleares pierde un 24,4% de turistas
Por Comunidades autónomas, Canarias ocupa la primera posición con 3,1 millones de turistas internacionales, un 10,6% más que hace un año y el 31% del total. Le sigue Cataluña con 2,5 millones, un 9,8% más. Más alejadas están Andalucía (1,1 millones), Madrid (9991.215) y Comunidad Valenciana (909.482). Sin embargo, todas ellas superan los resultados de 2013, registrando aumentos del 3,9%, 6,8% y 12,2%, respectivamente.
Todo lo contrario ocurre con Baleares, que muestra un fuerte retroceso del 24,4%, siendo el destino elegido por 416.001 turistas, tan solo el 4,1% del total. Mientras tanto, el resto de Comunidades autónomas concentran el 9,2% de las entradas (924.463), cifra un 9,1% superior a la registrada en los tres primeros meses de 2013.