En este sentido, ha precisado que, a 31 de marzo de 2014, el número de seguidores de la antigua residencia estival de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia en Facebook era de 2.304; de 2.162 en Twitter y de 147 en Instagram, cuenta esta última que se activó en el mes de febrero, con el objetivo de reforzar la presencia del emblemático edificio en las redes sociales.
Igual ha resaltado que tan sólo entre los meses de enero y marzo de este año, el perfil del palacio en Facebook recibió 2.400 visitas y, a través de este canal, se realizaron 168 publicaciones, que generaron más de 23.000 interacciones. En la misma línea, ha destacado las más de 600 publicaciones realizadas mediante el perfil de Twitter, así como la veintena de Instagram, cuenta que se activó recientemente.
Nuevo canal de comunicación
"Cada vez son más los usuarios que se acercan al Palacio de la Magdalena a través de las redes sociales para interactuar con el mismo, consolidándose así como un canal complementario a las actuaciones físicas que tienen lugar en el marco de la Península de la Magdalena y como una vía alternativa para impulsar nuevas actividades y llegar a un mayor perfil de usuarios", ha afirmado la edil.
La responsable de Turismo y Relaciones Institucionales ha asegurado que mediante los tweets y retweets, con contenido propio o compartiendo el de otros usuarios, Twitter se ha convertido en un canal esencial para conocer la actividad diaria del Palacio de la Magdalena, compartir fotos y noticias e, incluso, para atender dudas y demandas en lo que respecta a las visitas guiadas al interior del edificio.
Igual también se ha referido a las posibilidades que ofrece Facebook, donde, al margen de los concursos que dinamizan la interacción de los usuarios con el palacio congresual y museístico, se convierte en un escaparate permanente de las actividades diarias de la antigua residencia estival de los Reyes de España y una vía permanentemente abierta a la participación ciudadana.