www.nexotur.com

Los destinos andaluces superan el millón de pernoctaciones en Semana Santa, con una ocupación media del 65,2%

Rodríguez informó del balance de este periodo vacacional destacando que "marca la senda" de la temporada alta

viernes 25 de abril de 2014, 02:00h
Rafael Rodríguez durante la presentación de los resultados.
Rafael Rodríguez durante la presentación de los resultados.

Andalucía ha registrado en la Semana Santa de 2014 unos "magníficos" resultados turísticos, tras haber alcanzado 1.084.884 pernoctaciones hoteleras y una ocupación media del 65,2% en este periodo vacacional, lo que supone un aumento del 2,6% y de casi cinco puntos, respectivamente, en relación con 2013, según informó hoy en Sevilla el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.

En rueda de prensa, el consejero presentó un avance de los principales resultados registrados entre el Domingo de Ramos y el Sábado Santo a partir de una encuesta realizada a 330 establecimientos hoteleros de la comunidad y calificó los datos contabilizados en el destino andaluz como "muy positivos", y que demuestran la "gran capacidad de Andalucía para atraer visitantes".
 
Rodríguez apuntó que la ocupación más elevada y el mayor volumen de estancias se concentraron en los días principales de esta época vacacional (de Jueves Santo a Sábado Santo), con una cobertura del 77,9% de la plazas, casi nueve puntos por encima del año anterior, y 555.713 pernoctaciones (+7,2%). El litoral andaluz registró el mayor número de noches (66,8%), mientras que el resto se realizó en el interior (33,2%).

El consejero atribuyó estos resultados a la "fortaleza" de Andalucía y a "su gran diversidad, que lo constituyen como un destino único en el Mediterráneo", y apuntó que también "ha tenido algo que ver" en las cifras la campaña desarrollada en las fechas previas a la Semana Santa, con la que, en su opinión, se "ha sabido mostrar" a los potenciales visitantes la riqueza que ofrece la comunidad. 

Además, Rafael Rodríguez subrayó la importancia de los resultados durante  Semana Santa porque "marca la senda" de los "grandes números" de la temporada de verano y puso de relieve que "no son datos aislados, ya que vienen siendo positivos desde 2013 y en los dos primeros meses de 2014", con crecimientos en las principales variables que "están por encima de la media española y de las comunidades turísticas". 

Lo que sí, "es importante que se registren estas cifras, pero deben ir acompañadas de un crecimiento del número de andaluces contratados", dijo, ya que ello es "clave" para "mantener la competitividad" del destino. 

Provincias

En la semana completa, las provincias de Sevilla y Almería, con un 77,2% y un 76,9%, fueron las que registraron el porcentaje más elevado de ocupación, seguidas de Granada, Málaga y Córdoba, en las que el grado de cobertura de las plazas ofertadas en los establecimientos hoteleros se situó en el 63,7%, el 63,5% y el 63,2%, respectivamente.  En Huelva fue del 62,8%, en Cádiz, del 58,9%, y en Jaén, del 49,8%.  Por su parte, en los principales días de la Semana Santa (jueves-sábado), las provincias de Huelva, Sevilla, Almería y Jaén, se situaron muy por encima de la media andaluza de cobertura para este periodo, con un 87,3%, 86,2%, 81,6% y 80,8%. En Málaga, la ocupación alcanzó el 76,5% de las plazas, en Córdoba y Granada, el 73,7%; y en Cádiz, se situó casi en el 72%.

Según los datos aportados por el consejero, el 33,8% de las pernoctaciones realizadas en el conjunto de esta época vacacional tuvieron lugar en la provincia de Málaga, que sumó más de 376.000 noches. Le siguen Cádiz con una participación del 14,2% y 158.000 estancias; y Almería, Sevilla y Granada, con una cuota superior al 12% cada una y 143.081, 137.252 y 134.636 pernoctaciones, respectivamente.