En caso de que finalmente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considere probadas conductas anticompetitivas en los Grupos comerciales que están siendo investigados, la mayoría de las sanciones "no serán millonarias", tal y como se temió en un primer momento. En su intervención en el Foro AgentLab, celebrado en el marco del Salón TurNexo Madrid, el director técnico del despacho Tourism & Law, Ricardo Fernández, ha aclarado que las multas "podrían ser de hasta un 10% de la facturación de la sociedad mercantil en el ejercicio anterior al que sea impuesta".
De este modo, dicho porcentaje no se hará en base a la cifra de negocio conjunta de todas las empresas asociadas a los Grupos comerciales constituidos como tal (Avantours, Airmet, Cybas, Edenia, Gea, Over, Ret, Star y Unida), lo que habría disparado la cifra. Por tanto, el abogado confía en que el expediente sancionador abierto por Competencia hace más de un año "no dé al traste" con estas agrupaciones empresariales.
Europa Viajes podría enfrentarse a una sanción mayor
No obstante, Fernández reconoce que en el caso de Europa Viajes, que pese a operar como un Grupo comercial está legalmente constituido como una Asociación, la sanción previsiblemente se aplicaría sobre el montante total de todas las agencias que lo confirman. Es por ello que la multa podría llegar al límite de 900.000 euros establecido por Competencia.
En cuanto a la posibilidad de que la CNMC determine que ha existido un cártel, Fernández señala que "es muy complicado", ya que "tienen que darse una serie de requisitos", como que "sea un acuerdo secreto, que sean empresas competidoras y que tengan por objeto la fijación de precios, el reparto de mercados, el control del volumen de ventas y limitación de las exportaciones". "Si no cumple con todas estas características no puede ser un cártel", afirma el abogado, que puntualiza que en el caso de las agencias de viajes hay cuestiones que son de dominio público, como por ejemplo, los precios.
Por tanto, todo apunta a que finalmente podrá ser una mera infracción, lo que jugaría en favor de los Grupos comerciales afectados. Esto se debe a que en el caso de que sea un cártel "el simple hecho de que se haya producido implica sanciones, independientemente de sus efectos", explica Fernández. En cambio, si no es considerado como tal, la CNMC tendrá que analizar qué influencia han tenido las actuaciones de los Grupos comerciales en el mercado, pudiendo ser incluso positivas para la competencia.
El experto de Tourism & Law también ha valorado positivamente la presentación de un recurso ante la Audiencia Nacional, siempre y cuando los Grupos comerciales sean sancionados. Al respecto, indica que, aunque suele ratificar las infracciones, en muchos casos rebaja la multa impuesta por el organismo de Competencia.