Desde la Cehat destacan el importante incremento del número de viajeros españoles (+16%) y un tímido repunte del turismo extranjero (+3%), ya que esta semana de vacaciones no se celebra en muchos países de nuestro entorno.
La ocupación media en ciudades tradicionales y destinos de Semana Santa (Málaga, Zamora, Toledo, Sevilla etc.) se ha incrementado alrededor de un 4%, ya que el año pasado habían registrado altas ocupaciones y, sin embargo en los destinos de turismo rural y comunidades de interior los incrementos han sido mucho más significativos (+20%) debido al repunte del turismo nacional.
Existen importantes diferencias en cuanto a los días festivos de Semana Santa y los días laborables ya que en este último caso, la ocupación media en España ha estado en el 67% mientras que en los días festivos se ha superado el 83%.
Esta Semana Santa, debido al buen tiempo y al repunte del deseo de viajar de los Españoles, se ha incrementado significativamente el número de visitantes de los destinos tradicionales de sol y playa, destacando la Costa Mediterránea y las Islas Canarias, que en algunos municipios han superado el 95% de ocupación.
Sin embargo en Baleares, a pesar de que la ocupación ha sido alta, todavía hay más de un 30% de los alojamientos cerrados teniendo prevista su apertura en la próxima quincena.
Expectativas de cara al verano
Tal y como ya había informado la Cehat, las expectativas hasta la temporada de verano indican un leve crecimiento de turismo extranjero (hay que recordar que el año pasado marcó un record de visitantes) y un leve repunte del turismo nacional, lo cual va a ser muy beneficioso para las Comunidades Autónomas que más han visto dañados sus ingresos debido a la crisis del turismo.
"Sin embargo queremos manifestar que los precios medios hoteleros en el primer cuatrimestre del año, a pesar de un leve repunte, todavía están por debajo de los precios del 2009 y es improbable un importante incremento de la rentabilidad para las empresas. Hay que destacar asimismo que estas noticias positivas de Semana Santa no pueden hacernos caer en el error de pensar que el sector turístico se puede mantener gracias a cifras positivas puntuales en periodos de temporada alta, ya que es necesario disminuir la estacionalidad para poder mantener la estabilidad en el empleo y el crecimiento de la inversión en reformas y mantenimiento de la planta alojativa, clave fundamental para seguir liderando la relación calidad precio en el ranking europeo", finaliza la nota de prensa.