De este modo, Andalucía Lab se consolida como punto de encuentro de los emprendedores y del sector empresarial turístico y comercial de la Comunidad, tanto por sus programas de formación y las iniciativas de transmisión de tecnologías e innovaciones al alcance de las pymes como por su apuesta por la generación de contactos profesionales.
En estos tres primeros meses de 2014 se han desarrollado en el centro un total de 41 eventos de carácter formativo, con el objetivo de dotar a las pequeñas y medianas empresas andaluzas de conocimientos en marketing digital y otros ámbitos relacionados con la materia.
Estas jornadas se han dedicado a temáticas dirigidas a mejorar su competitividad en la economía digital, como presencia web, estrategia en redes sociales, aspectos legales de Internet, posicionamiento en motores de búsqueda en mercados internacionales y gestión de contenidos, entre otras.
Las actividades, desde talleres prácticos hasta sesiones monográficas, han sido desarrolladas por técnicos propios de Andalucía Lab, expertos del sector privado o en colaboración con otras instituciones, como Andalucía Emprende o la Cámara de Comercio de Málaga.
Apoyo a profesionales
Por otra parte, con la intención de posicionar a Andalucía Lab como un centro abierto y al servicio de los empresarios de los sectores turístico y comercial, se ha mantenido la apuesta por la creación de una comunidad de emprendedores del ámbito tecnológico y turístico andaluz. Así, además de poder disfrutar de un espacio de trabajo compartido y acceder a los recursos del centro, esta iniciativa permite compartir la experiencia de poner en marcha un negocio y establecer relaciones de colaboración que les posibiliten crecer más rápidamente.
De igual manera, durante este periodo también se han acogido diversos encuentros de trabajo entre empresarios impulsados desde entidades privadas, con el objetivo de ayudar a los profesionales a establecer nuevos contactos y generar negocio; y se ha consolidado el espacio ‘Cafelab’, dirigido al trabajo deslocalizado de profesionales.
Finalmente, en lo que se refiere a las demostraciones tecnológicas, han reunido durante el primer trimestre del año a más de 400 profesionales y estudiantes de la industria turística y comercial, quienes han tenido la oportunidad de conocer soluciones innovadoras que facilitan la eficiencia en las empresas andaluzas a través del ‘DemoLab’.
Este espacio expositivo muestra nuevas tecnologías y su aplicación en los negocios turísticos y comerciales, entre ellos, tarjetas identificadoras sin contacto (RFID) para el acceso a eventos, aplicaciones web, sistemas de visión artificial que monitorizan comportamientos en interiores o exteriores y diferentes soluciones de accesibilidad y domótica.