Sin embargo, su falta de legislación las ha colocado en el punto de mira de buena parte del sector, que critica su competencia desleal y su falta de responsabilidad. El CEO de Alterkeys, Chema González, ha tenido la oportunidad de rebatir estas afirmaciones en una jornada sobre consumo y economía colaborativa organizada en Madrid.
Amadas por un tipo de usuario que aumenta día a día gracias a sus condiciones ventajosas y, sobre todo, a sus bajos costes. Odiadas por la competencia, que critica una falta de regulación que les obligue a cumplir las mismas normas y a pagar los mismos impuestos. Ese es el marco en el que se mueven las empresas de consumo colaborativo —permiten el intercambio directo de productos y servicios entre ciudadanos—, habituales en sectores como el alojamiento, el transporte o la alimentación.
Es el caso de la plataforma online española Alterkeys, especializada en el alquiler vacacional de viviendas particulares, que ha tenido la oportunidad de defender su modelo de negocio y rebatir algunas afirmaciones sobre su actividad durante una jornada organizada en Madrid por Reportarte, la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera y Sherpandipity.
"Hay un tipo de gente que viaja para conocer destinos de un modo experiencial y que busca una comodidad distinta a la que puede ofrecer un hotel, sin querer pagar un precio excesivo por ello", señala el CEO de Alterkeys, Chema González. "Y, por otro lado, existe otro tipo de gente que está dispuesta a ceder su vivienda durante unos días por un precio que ayude a pagar la hipoteca de dicho inmueble, por ejemplo". Esa es la base colaborativa de Alterkeys que, con apenas dos años, ya cuenta con más de 80.000 casas repartidas por 5.100 ciudades de toda Europa.
‘No queremos ser alegales’
Ciudades como Ámsterdam o Hamburgo ya cuentan con una legislación específica, y otras como París y Londres están en vías de regulación. Sin embargo, a nivel nacional no hay una norma clara, hecho que el sector hotelero critica y demanda. La respuesta de Chema González al respecto es clara: "No queremos ser alegales, también solicitamos una regulación cuanto antes ya que, solo de ese modo se nos vería como una opción más dentro de la oferta de alojamientos, lo que, por otro lado, redundaría en un incremento del turismo".