El objetivo final que busca este informe elaborado por la asociación que preside Vicente Serrano a petición del Ayuntamiento de la capital, es "la mejora del posicionamiento de Córdoba como destino reconocible y destacado de reuniones y eventos profesionales a nivel nacional e internacional, aumentando su capacidad competitiva a través de un modelo sostenible que apueste por la calidad, la innovación, la formación y la colaboración permanente entre los profesionales y empresas turísticas, y de estos con la Administración, en un trabajo conjunto de cualificación de un Sector vital para la economía de la ciudad, por su efecto desestacionalizador del turismo y generador de empleo".
La asociación afirma que se hace necesario plantear una serie de actuaciones concretas que acerquen y faciliten la consecución de estos objetivos, que el estudio ha planteado que se desarrollen en el periodo 2014-2018. En esta línea, el informe marca una serie de estrategias de mercado (nacional e internacional, asociativo y corporativo), otra competitiva, otra de posicionamiento (turismo de reuniones, y turismo de incentivos) y la última, de captación de eventos.
A partir de esta líneas estratégicas, se definen 15 programas de actuación y 41 acciones concretas. Dentro de los programas, están los dirigidos hacia la mejora de la coordinación y colaboración en el Sector MICE; mejora de las infraestructuras congresuales y feriales; mejora de las infraestructuras de comunicación; la medición y análisis del Sector; mejora de la calidad, la cualificación y la formación; promover alianzas empresariales y profesionales entre los actores del segmento; adecuar la oferta complementaria a los requerimientos de la industria de reuniones; mejora de la oferta de ferias profesionales; potenciación de los valores singulares del destino; apuesta decidida por la innovación; mejora del posicionamiento de Córdoba mediante un mayor esfuerzo en promoción; incremento y optimización de las acciones de captación de eventos.
El Sector en Córdoba
Córdoba, según refleja el estudio, cuenta con todos los factores para considerarse un "destino ideal" de reuniones medias a nivel nacional e internacional. Destaca que cuenta con una centralidad geográfica, una inmejorable situación como puerta septentrional de Andalucía, unas buenas comunicaciones, servicios turísticos y profesionales con experiencia, instalaciones hoteleras preparadas para acoger a los congresistas y, sobre todo, una riqueza patrimonial, cultural y de oferta turística en general que la convierten "en un destino por descubrir".
Sin embargo detecta una serie de debilidades, como la disposición de instalaciones adecuadas para acoger grandes eventos, una amplia capacidad hotelera destinada a este Sector, la imposibilidad de contar con un aeropuerto comercial y la falta de apoyo y promoción por parte de las Instituciones públicas. Por esta razón, el Sector congresual solicita una mayor inversión en la promoción de Córdoba como destino de congresos, disponer de infraestructura adecuadas para acoger grandes eventos (se conseguirá con la ampliación del actual palacio de congresos y el futuro centro de exposiciones y convenciones del Parque Joyero) y más coordinación y entendimiento entre lo público y lo privado, entre otras muchas iniciativas que plantea este estudio.
Más información en la próxima edición impresa del Periódico CONEXO, número 184, correspondiente al mes de Mayo.