Los factores que favorecieron al Turismo en 2013 seguirán presentes en el 2014. Continúa la mejora de los niveles de consumo de los principales mercados extranjeros y se mantiene el clima de inestabilidad en el Mediterráneo Oriental. Además, CEOE prevé una moderada recuperación de la demanda interna. Por un lado, el consumo privado sigue mejorando con previsiones de crecimiento del 1,8% para 2014 y, por otro lado, las ventas minoristas mantienen la curva alcista con una tasa de crecimiento esperado del 2,8%.
La confirmación de estas previsiones conduciría a la mejora de los datos del Turismo nacional (mercado emisor).
Los empresarios del Sector Turístico, representados en el Consejo de Turismo a través de las Organizaciones sectoriales, confían en la mejora de la actividad turística. La Encuesta de Confianza Empresarial de CEOE muestra que el 79% de los empresarios turísticos españoles espera incrementar sus niveles de facturación este año 2014, y un 75% confía en mejorar sus márgenes de resultados, a pesar del aumento de los diversos componentes de coste.
No obstante, aunque el clima empresarial sea positivo en general, la actividad turística se desarrollará (al igual que en 2013) con intensidades desiguales entre los diferentes subsectores, en función de si su demanda es principalmente extranjera (receptivo) o nacional (emisor).
En todo caso, la capacidad de fidelizar a los turistas recibidos —fundamentalmente los prestados por países árabes y del Mediterráneo Oriental—, la reducción de tipos impositivos de IVA, el no incremento de costes asociados a la actividad empresarial y la próxima reforma fiscal jugarán un papel clave durante 2014.
Las perspectivas para 2014 varían en función de los diferentes sectores turísticos. En relación a las agencias de viajes receptivas, considerando que en 2013 se batieron récords históricos (y que por parte del Sector Turístico español se ha realizado un gran esfuerzo de adaptación a los nuevos tiempos y requerimientos de los turistas), las perspectivas para 2014 son excelentes, estimándose se bata un nuevo récord histórico en este ejercicio. En cuanto a las agencias de viajes emisoras, a pesar de la debilidad de la demanda del mercado doméstico, se están detectando algunos leves signos de recuperación, por lo que se espera que 2014 sea el inicio de una fase económica en la que las agencias de viajes españolas empiecen a modificar su tendencia de forma positiva, y ello se refleje en sus cuentas de resultados.
Un certero análisis del Consejo de Turismo de CEOE.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.