www.nexotur.com

Bruselas ha abierto diligencias contra 209 ‘portales’ de viajes, 14 de ellos españoles, por incumplir la normativa comunitaria

El 44% de las páginas ‘web’ de España infringe normas de la Unión Europea sobre protección de consumidores

miércoles 16 de abril de 2014, 02:00h
Las diligencias abiertas continuarán a nivel nacional.
Las diligencias abiertas continuarán a nivel nacional.

El 44% de los ‘portales’ de viajes que operan en España no cumplen con la normativa sobre protección de consumidores, lo que ha llevado a la Comisión a abrir contra éstos diligencias judiciales o administrativas. El porcentaje de España está por encima de la media europea, del 38%.

A pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea, cerca de cuatro de cada diez ‘portales’ de viajes siguen sin respetar los derechos de los consumidores. Según un informe del Ejecutivo comunitario, de las 552 páginas web que han sido objeto de análisis, 209 (el 38% del total) incumplen la normativa europea en materia de protección de los consumidores.

Sin embargo, llama la atención que en un año el número de infractores se ha reducido en 173. Así, en la fase inicial de la investigación, efectuada el pasado año, se detectaron 382 ‘portales’ que infringían la ley, frente a únicamente 170 que cumplían con las normas.

En el caso concreto de España, de las 32 páginas web de viajes analizadas, 14 (el 44%) continúan sin ajustarse a la normativa comunitaria, lo que ha obligado a la Comisión Europea a abrir diligencias judiciales o administrativas contra ellas. Solamente Reino Unido y Francia cuentan con más empresas infractoras, 44 y 18, respectivamente.

"Uno de cada tres internautas de la Unión Europea reserva viajes y alojamiento en línea", señala el comisario de Política de Consumidores, Neven Mimica, quien sostiene que "estas personas merecen poder confiar en que tales reservas son seguras y fiables". Por ello, advierte de que "no cejaré en mi empeño de que se respeten plenamente los derechos de los consumidores e intentaré utilizar las estructuras actuales para lograrlo".

Falta de información sobre el comerciante o la forma de reclamar

La infracción más habitual (se ha dado en el 30%) es la falta de información obligatoria sobre la identidad del comerciante, en particular su dirección de correo electrónico, lo que privaba a los consumidores de un canal de contacto efectivo. Tal información no figura en 162 sitios web. Mientras tanto, 157 ‘portales’ (28%) carecen de instrucciones claras sobre cómo reclamar. Por su parte, 133 sites incluyen suplementos cuya aceptación es ineludible y otros 112 no facilitan inicialmente el precio final de la reserva.

Bruselas informa que las diligencias administrativas o judiciales continuarán a nivel nacional en el caso de los 209 sitios web que siguen incumpliendo las normas. Además, afirma que se seguirán revisando determinadas prácticas del Sector "para que los consumidores dispongan de toda la información pertinente y puedan decidir con conocimiento de causa".