www.nexotur.com

Gea: ‘Las grandes agencias deben de intentar evitar esos descuentos que aplican para quedarse con más cuota de mercado’

El presidente del Grupo comercial recuerda que ‘ninguna empresa puede sobrevivir’ sin rentabilidad

martes 15 de abril de 2014, 02:00h

El presidente ejecutivo de Gea, Prisciliano Fernández, se muestra crítico con la estrategia comercial de las grandes redes, que, junto a determinadas online, han liderado la guerra de precios que viene sufriendo el Sector. Así, recuerda que se necesita "una rentabilidad mínima" para sobrevivir.

Prisciliano Fernández, presidente ejecutivo de Gea
Prisciliano Fernández, presidente ejecutivo de Gea

"Independientemente de que exista o no una reactivación del consumo, siempre será un buen momento para que, de una vez por todas, las agencias de viajes sean conscientes de que ninguna empresa puede sobrevivir sin una rentabilidad mínima". Así lo pone de manifiesto el presidente ejecutivo de Gea, Prisciliano Fernández, quien recuerda que "al menos hay que cubrir los gastos generales de explotación".

El responsable del Grupo comercial señala directamente a las grandes redes. Así, considera que "deben intentar evitar esos descuentos que aplican para quedarse con un mayor porcentaje de cuota de mercado". "Ya tenemos ejemplos más que suficientes, como Marsans y Vibo, que al final acabaron cerrando con deudas millonarias, haciendo mucho daño a sus empleados y arrastrando al cierre a muchas agencias independientes y pequeños proveedores", afirma.

Los datos del INE, ‘lejos de la realidad’

Preguntado por la reactivación de la demanda que reflejan informes como el del Instituto Nacional de Estadística (INE), que estima que la producción de las agencias lleva cinco meses creciendo, Fernández entiende que "estos datos están lejos de la realidad". "No tienen en cuenta que casi el 50% de las agencias de viajes se han visto obligadas a cerrar a causa de esta crisis que parece que no tiene fin", argumenta.

En esta línea, explica que "al haber desaparecido tantas agencias de nuestro Sector, las que han quedado se están repartiendo la demanda y a nivel individual sus ventas crecen, no así su rentabilidad". "Entonces debemos considerar que los aumentos no tienen carácter global, sino individual, lo cual indica que no es cierto que la economía esté mejorando, sino que somos menos para repartirnos el pastel que ha quedado", sentencia.