La información, recabada por Toprural a través de los calendarios de disponibilidad de los alojamientos rurales, concluye que la Comunidad Foral de Navarra lidera un año más el ranking de ocupación en estas fechas con el 90%. En los primeros puestos del ranking de ocupación esta Semana Santa le siguen: Extremadura, con un 87%, Castilla y León, que alcanza el 76%, Cataluña con un 72% y Aragón con un 71% de ocupación.
Frente a éstas, las comunidades autónomas con la menor tasa de ocupación desde el jueves Santo hasta el domingo de Resurrección son: Madrid (48%), Murcia (49%) y Andalucía (56%).
Las seis regiones de mayor crecimiento
El ranking comparativo por CC.AA. evidencia un incremento de ocupación en seis regiones, respecto a la Semana Santa del año anterior. Así, Galicia obtiene el mayor incremento, al pasar del 45% al 61% de ocupación (16 puntos porcentuales). El resto de las regiones que se ven favorecidas esta Semana Santa son: Comunidad Valenciana (12 puntos porcentuales respecto a 2013), Canarias y Murcia (8 puntos porcentuales respecto a 2013, respectivamente), Castilla-La Mancha (3 puntos porcentuales respecto a 2013) y Andalucía (2 puntos porcentuales respecto a 2013).
Frente a éstas, las regiones que sufren un descenso en el índice de ocupación de turismo rural respecto a la Semana Santa de 2013 son: Euskadi (18 puntos porcentuales), Cantabria (13 puntos porcentuales), Aragón (6 puntos porcentuales), Cataluña (4 puntos porcentuales), Madrid (3 puntos porcentuales), Navarra y Castilla y León (2 puntos porcentuales, respectivamente), y Extremadura y Asturias (1 punto porcentual, respectivamente).
Según Joseba Cortázar, director de comunicación Toprural, "los datos registrados esta Semana Santa son similares a los del año anterior. Sin embargo, hemos detectado que existe una tendencia a reducir la estancia. De hecho, si analizamos el nivel de ocupación para las noches del viernes y el sábado, ésta aumenta ligeramente, al superar el 70% de alojamientos ocupados", ratifica Cortázar.