El acuerdo ha sido ratificado por la vicepresidenta de la sociedad promotora del turismo de Valladolid y concejala de Cultura, Comercio y Turismo, Mercedes Cantalapiedra Álvarez, y el presidente de la Asociación que agrupa a las 68 empresas privadas e instituciones miembros de la Oficina de Congresos, Juan Useros.
Las principales razones para la firma de este acuerdo radican en la necesidad de coordinación entre todas las instituciones involucradas, para que las actuaciones dirigidas a atraer el mayor número posible de turistas de negocios se articulen de manera conjunta a fin de lograr la máxima rentabilidad de todos los recursos con los que cuenta Valladolid y su provincia.
Presupuesto
Para lograr atraer al mayor número posible de turistas de negocio, la Sociedad para la Promoción del Turismo aporta, este año, la cantidad de 126.000 euros, a los que se suman 25.000 euros de la Asociación de Miembros de la Oficina de Congresos de Valladolid. Por tanto, la aportación total de este convenio asciende a 151.000 euros, con independencia de otras aportaciones, que puedan añadirse a las ya comprometidas, por parte de otras entidades y empresas nuevas que decidan, voluntariamente, adherirse a los objetivos del mismo.
Asimismo, la Sociedad refuerza las acciones de este convenio destinando a la Oficina de Congresos un técnico especializado, bajo la supervisión del coordinador de la misma. Ambos formarán parte del Comité de Seguimiento que también contará con la presencia de dos representantes de la Asociación de Miembros de la Oficina de Congresos y dos representantes de la Sociedad para la Promoción del Turismo.
Acciones previstas
Dentro de las acciones previstas con cargo al presupuesto comprometido, destacan por su importancia en cuanto a la promoción de Valladolid como lugar de congresos, las destinadas a la edición de diverso material promocional para distribuir en las distintas presentaciones que está previsto celebrar en ciudades previamente seleccionadas, como Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. También para la asistencia a ferias profesionales, tanto nacionales como internacionales, como EIBTM (Barcelona), Intur (Valladolid), WTM (Londres) e IMEX (Frankfurt); para los mercados de contratación; y para la organización de distintas actuaciones promocionales y comerciales.
También se contempla la realización de varios viajes de familiarización para turoperadores y colegios profesionales. Además, se cuenta con la renovación anual de la ‘Q’ de Calidad Turística que le fue concedida a la Oficina de Congresos en marzo de 2006 y que es un aval oficial que asegura el máximo nivel, tanto en las instalaciones como en los servicios y productos turísticos, y que actúa como factor competitivo y signo de diferenciación en los mercados.
Buenas expectativas
Las expectativas para 2014 en el Sector de Congresos son optimistas dado que ya están anunciadas varias reuniones muy importantes para este mismo año que tendrán como sede la capital. Este es el caso de la XLVIII Reunión de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, del 59 Congreso Nacional de Farmacia Hospitalaria, y de Expobioenergía, que está previsto supere, cada una de ellas, más de 1.000 participantes.
Los congresos más inminentes son el II Congreso Internacional de Protésicos Dentales y el Congreso Nacional de Veterinarios Taurinos, que se celebrarán este mismo mes; a los que seguirán el XLII Congreso SCLECARTO, el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, el 10th International Conference on Renewable Resources and Biorefineries y el Congreso Geni Neurorradiología Intervencionista.