Los defaults de las agencias de viajes españolas vuelven a crecer en 2013, poniendo fin a tres años consecutivos de descensos. El adelanto del día de la liquidación al BSP impuesto por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que entró en vigor el 1 de mayo de 2013, no ha evitado que el montante total de los impagos a compañías aéreas se dispare en el cómputo global del año hasta los 22,5 millones de euros, según datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR.
Se trata de un aumento del 316% en comparación con los 5,3 millones que se registraron en 2012. No obstante, en 2013 ha tenido un fuerte impacto la quiebra de Orizonia, más concretamente de su división minorista, Vibo. La tercera red de agencias del país, que carecía de avales a pesar de la complicada situación que atravesaba el grupo turístico, cesó operaciones a principios de 2013 adeudando a IATA unos 16 millones de euros. De este modo, descontando esta cifra, los impagos de las agencias a las aerolíneas ascenderían a 6,5 millones de euros en 2013 (de los cuales las aerolíneas ya han recuperado dos millones), sólo 1,2 millones más (+22,6%) que en 2012.
Por primera vez desde el año 2009, la cuantía total de los impagos ha crecido respecto al año anterior. Como ha publicado este periódico, en 2010 ascendieron a 9,3 millones de euros, frente a los 56,9 millones de 2009, año en el que cesó operaciones la agencia online Terminal A con una deuda de en torno a 40 millones de euros con las compañías aéreas. En 2011 volvió a rebajarse la cifra hasta los 6,2 millones, mientras que en 2012 se situó en 5,3 millones.
Sigue reduciéndose el número de agencias con licencia IATA
Atendiendo al número de empresas que han incurrido en un impago, sorprende que en este caso sí se ha registrado en 2013 la cifra más baja de los últimos años, con un total de 68. Este dato contrasta con los 98 defaults contabilizados un año antes, mientras que el peor de los últimos cinco años fue 2009, cuando más de 200 puntos de venta no liquidaron el importe correspondiente a través del BSP.
No obstante, hay que tener en cuenta que, como viene sucediendo desde hace años, en 2013 se ha reducido de forma significativa el número de agencias que cuentan con licencia IATA, ya que cada vez más minoristas optan por los consolidadores aéreos u otras fórmulas de contratación. Así, frente a las 1.412 casas centrales que liquidaban a través del BSP en 2012, se ha pasado a 1.277, lo que supone un retroceso interanual del 9,5%.